* Clear Skies: Las montañas a menudo están por encima de las nubes, ofreciendo vistas más claras del cielo nocturno con menos interferencia atmosférica.
* menos contaminación lumínica: Las montañas generalmente se ven menos afectadas por la contaminación lumínica de ciudades y pueblos, lo que permite a los astrónomos ver objetos más débiles.
* aire estable: El aire delgado y seco a gran altitud es más estable, lo que lleva a imágenes más nítidas.
* Condiciones secas: Los climas secos reducen el vapor de agua atmosférica, lo que puede oscurecer las observaciones astronómicas.
Aquí hay algunos ejemplos de telescopios famosos colocados en montañas:
* Observatorio Keck (Mauna Kea, Hawaii) - Dos telescopios ópticos/infrarrojos de 10 metros sobre Mauna Kea, uno de los mejores sitios de observación astronómica del mundo.
* Subaru Telescope (Mauna Kea, Hawaii) - Un telescopio óptico/infrarrojo de 8.2 metros con un amplio campo de visión.
* Observatorio Géminis (Mauna Kea, Hawai y Cerro Pachón, Chile) - Dos telescopios ópticos/infrarrojos de 8 metros ubicados en dos montañas con condiciones de observación complementarias.
* Telescopio muy grande (Cerro Paranal, Chile) - Cuatro telescopios ópticos/infrarrojos de 8.2 metros, junto con cuatro telescopios auxiliares más pequeños, formando el telescopio óptico más potente del mundo.
* Atacama Gran Millimeter/Submillimeter Array (Alma, Chajnantor Plateau, Chile) - Una variedad de 66 radiotelescopios, ubicados en el observatorio astronómico más alto del mundo.
Esta es solo una pequeña selección de telescopios colocados en montañas. Hay muchos otros observatorios importantes ubicados a grandes altitudes del mundo.