1. Formación de una nebulosa: El sistema solar comenzó como una nube gigante de gas y polvo llamada nebulosa.
2. colapso gravitacional: Durante millones de años, la gravedad hizo que la nebulosa colapsara, girara y se calentara en el proceso.
3. Formación del sol: A medida que se contrajo el núcleo de la nebulosa, se volvió tan caliente y densa que se encendió la fusión nuclear, formando el sol.
4. Formación de los planetas: El material restante en el disco alrededor del joven sol comenzó a agruparse, formando planetesimales. Estos planetesimales finalmente chocaron y se fusionaron para formar los planetas.
5. Diferenciación: El calor del sol y la descomposición radiactiva dentro de los planetas les hizo diferenciar, formando capas de diferentes densidades.
La hipótesis nebular está respaldada por una gran cantidad de evidencia de observación, que incluye:
* Los patrones orbitales de los planetas: Todos los planetas orbitan el sol en la misma dirección y en casi el mismo plano.
* La composición de los planetas: Los planetas rocosos internos (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) tienen una composición diferente a los gigantes del gas externo (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).
* La presencia de asteroides y cometas: Estos restos del sistema solar temprano proporcionan evidencia adicional de la hipótesis nebular.
Conclusión: La hipótesis del fotoplanet no existe en la comunidad científica, y la hipótesis nebular sigue siendo la explicación más ampliamente aceptada para la formación del sistema solar.