Aquí está por qué:
* Las constelaciones son construcciones humanas: Son patrones de estrellas que hemos imaginado y nombrado, a menudo basados en la mitología y el folklore. No son objetos físicos en el espacio.
* Los límites son arbitrarios: La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha definido 88 constelaciones oficiales, pero sus límites son líneas dibujadas en la esfera celestial para abarcar un área específica del cielo.
* Las agrupaciones de estrellas no están solucionadas: A medida que la tierra orbita el sol, nuestra perspectiva de las estrellas cambia.
Sin embargo, podemos hablar sobre diferentes formas en que las constelaciones se agrupan o discuten:
1. Por origen histórico:
* Constelaciones antiguas: Estas son las primeras constelaciones reconocidas por civilizaciones como los griegos, egipcios y babilonios. Los ejemplos incluyen Ursa Major (Great Bear), Orion y Tauro.
* Constelaciones modernas: Estos fueron definidos en los siglos XVII y XVIII por astrónomos como Johannes Hevelius y Nicolas Louis de Lacaille. Los ejemplos incluyen telescopio, microscopio y camelopardalis.
2. Por ubicación en el cielo:
* Constelaciones del hemisferio norte: Visible principalmente en el hemisferio norte, como Ursa Major y Cassiopeia.
* Constelaciones del hemisferio sur: Visible principalmente en el hemisferio sur, como Crux (Southern Cross) y Centaurus.
* constelaciones zodiacales: Las 12 constelaciones que el sol parece pasar durante todo el año. Estos se usan en astrología, pero no son científicamente significativos en términos de constelaciones.
3. Por significado:
* Constelaciones famosas: Constelaciones que son ampliamente reconocidas y a menudo aparecen en la astronomía y la cultura pop, como Orion, Ursa Major y Cygnus.
* Constelaciones con características notables: Constelaciones que contienen objetos de interés específicos, como la Galaxia de Andrómeda, el clúster Estelar Pleiades o la nebulosa de cangrejo.
4. Por mitología:
* Constelaciones mitológicas: Constelaciones asociadas con historias y leyendas, como Perseo, Hércules y Andrómeda.
* Constelaciones con nombres no mitológicos: Constelaciones que llevan el nombre de animales, herramientas u otros objetos, como Leo (Lion), Libra (escamas) o telescopio.
Es importante recordar que las constelaciones son una construcción humana, y su clasificación es en última instancia subjetiva. Lo que más importa es su belleza, su significado cultural y su papel en ayudarnos a navegar por el cielo nocturno.