• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Astronomía
    La luna más grande de Saturno probablemente sea inhabitable
    Esta imagen muestra una proyección aplanada (Mercator) de la vista de la sonda Huygens de Titán, la luna de Saturno, desde una altitud de 10 kilómetros. Las imágenes que componen esta vista fueron tomadas el 14 de enero de 2005, con el generador de imágenes/radiómetro espectral de descenso a bordo de la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea. La sonda Huygens fue llevada a Titán por la nave espacial Cassini, administrada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Crédito:ESA/NASA/JPL/Foto de la Universidad de Arizona

    Un estudio dirigido por la astrobióloga occidental Catherine Neish muestra que el océano subterráneo de Titán (la luna más grande de Saturno) es probablemente un entorno no habitable, lo que significa que cualquier esperanza de encontrar vida en el mundo helado está muerta en el agua.



    Este descubrimiento significa que es mucho menos probable que los científicos espaciales y los astronautas encuentren vida en el sistema solar exterior, hogar de los cuatro planetas "gigantes":Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

    "Desafortunadamente, ahora tendremos que ser un poco menos optimistas cuando busquemos formas de vida extraterrestres dentro de nuestro propio sistema solar", dijo Neish, profesor de ciencias de la Tierra. "La comunidad científica ha estado muy entusiasmada con el descubrimiento de vida en los mundos helados del sistema solar exterior, y este hallazgo sugiere que puede ser menos probable de lo que suponíamos anteriormente".

    La identificación de vida en el sistema solar exterior es un área importante de interés para los científicos planetarios, los astrónomos y las agencias espaciales gubernamentales como la NASA, en gran parte porque se cree que muchas lunas heladas de los planetas gigantes tienen grandes océanos de agua líquida bajo la superficie. Se cree que Titán, por ejemplo, tiene un océano debajo de su superficie helada que tiene más de 12 veces el volumen de los océanos de la Tierra.

    "La vida tal como la conocemos aquí en la Tierra necesita agua como disolvente, por lo que los planetas y lunas con mucha agua son de interés cuando se busca vida extraterrestre", dijo Neish, miembro del Instituto Western para la Exploración de la Tierra y el Espacio.

    En el estudio, publicado en la revista Astrobiology , Neish y sus colaboradores intentaron cuantificar la cantidad de moléculas orgánicas que podrían transferirse desde la superficie rica en materia orgánica de Titán a su océano subterráneo, utilizando datos de los cráteres de impacto.

    Los cometas que impactaron en Titán a lo largo de su historia han derretido la superficie helada de la luna, creando charcos de agua líquida que se han mezclado con los compuestos orgánicos de la superficie. El derretimiento resultante es más denso que su corteza helada, por lo que el agua más pesada se hunde a través del hielo, posiblemente hasta el océano subterráneo de Titán.

    Utilizando las tasas supuestas de impactos en la superficie de Titán, Neish y sus colaboradores determinaron cuántos cometas de diferentes tamaños chocarían contra Titán cada año a lo largo de su historia. Esto permitió a los investigadores predecir el caudal de agua que transporta sustancias orgánicas que viajan desde la superficie de Titán hasta su interior.

    Neish y el equipo descubrieron que el peso de la materia orgánica transferida de esta manera es bastante pequeño, no más de 7.500 kg/año de glicina, el aminoácido más simple, que forma las proteínas en la vida. Esta es aproximadamente la misma masa que la de un elefante africano macho. (Todas las biomoléculas, como la glicina, utilizan carbono, un elemento, como columna vertebral de su estructura molecular).

    "Un elefante por año de glicina en un océano de 12 veces el volumen de los océanos de la Tierra no es suficiente para sustentar la vida", afirmó Neish. "En el pasado, la gente a menudo asumía que el agua es sinónimo de vida, pero ignoraban el hecho de que la vida necesita otros elementos, en particular carbono."

    Otros mundos helados (como las lunas de Júpiter, Europa y Ganímedes, y la luna de Saturno, Encelado) casi no tienen carbono en sus superficies, y no está claro cuánto podría obtenerse de sus interiores. Titán es la luna helada más rica en materia orgánica del sistema solar, por lo que si su océano subterráneo no es habitable, no augura nada bueno para la habitabilidad de otros mundos helados conocidos.

    "Este trabajo muestra que es muy difícil transferir el carbono de la superficie de Titán a su océano subterráneo; básicamente, es difícil tener tanto el agua como el carbono necesarios para la vida en el mismo lugar", dijo Neish.

    Una representación artística muestra un cuadricóptero Dragonfly aterrizando en la superficie de Titán, la luna de Saturno, desplegando sus rotores y despegando nuevamente para observar el paisaje y la atmósfera. Crédito:Steve Gribben/Johns Hopkins

    El vuelo de la libélula

    A pesar del descubrimiento, todavía queda mucho más por aprender sobre Titán y, para Neish, la gran pregunta es:¿de qué está hecho?

    Neish es co-investigador del proyecto Dragonfly de la NASA, una misión espacial planificada para 2028 para enviar un helicóptero robótico (dron) a la superficie de Titán para estudiar su química prebiótica, o cómo se formaron y autoorganizaron los compuestos orgánicos para el origen de la vida. en la Tierra y más allá.

    "Es casi imposible determinar la composición de la superficie rica en materia orgánica de Titán observándola con un telescopio a través de su atmósfera rica en materia orgánica", dijo Neish. "Necesitamos aterrizar allí y tomar muestras de la superficie para determinar su composición."

    Hasta la fecha, sólo la misión espacial internacional Cassini-Huygens de 2005 ha logrado hacer aterrizar con éxito una sonda robótica en Titán para analizar muestras. Sigue siendo la primera nave espacial en aterrizar en Titán y el aterrizaje más lejano de la Tierra jamás realizado por una nave espacial.

    "Incluso si el océano subterráneo no es habitable, podemos aprender mucho sobre la química prebiótica en Titán y en la Tierra, estudiando las reacciones en la superficie de Titán", dijo Neish. "Nos gustaría mucho saber si allí se producen reacciones interesantes, especialmente cuando las moléculas orgánicas se mezclan con el agua líquida generada en los impactos".

    Crédito:JPL

    Cuando Neish comenzó su último estudio, le preocupaba que pudiera afectar negativamente a la misión Dragonfly, pero en realidad generó aún más preguntas.

    "Si todo el derretimiento producido por los impactos se hunde en la corteza de hielo, no tendríamos muestras cerca de la superficie donde el agua y la materia orgánica se hayan mezclado. Estas son regiones donde Dragonfly podría buscar los productos de esas reacciones prebióticas, enseñándonos cómo funciona la vida. puede surgir en diferentes planetas", dijo Neish.

    "Los resultados de este estudio son aún más pesimistas de lo que pensaba en cuanto a la habitabilidad de la superficie del océano de Titán, pero también significa que existen entornos prebióticos más interesantes cerca de la superficie de Titán, de donde podemos tomar muestras con los instrumentos del Dragonfly." /P>

    Más información: Catherine Neish et al, Aporte orgánico al océano subterráneo de Titán a través de cráteres de impacto, Astrobiología (2024). DOI:10.1089/ast.2023.0055

    Información de la revista: Astrobiología

    Proporcionado por la Universidad de Western Ontario




    © Ciencia https://es.scienceaq.com