• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Cómo funciona Biosfera2?
    Biosfera 2 fue un experimento audaz diseñado para crear un ecosistema de circuito cerrado y autosuficiente. Aquí hay un desglose de cómo funcionó:

    El concepto básico:

    * Una tierra en miniatura: La estructura de 3.15 acres albergaba cinco biomas diferentes:una selva tropical, una sabana, un desierto, un pantano y un océano, cada uno con su propia flora y fauna únicas.

    * Auto-Suficiencia: El objetivo era sostener a ocho humanos y sus diversos ecosistemas durante dos años sin ningún aporte externo (excepto la luz solar). Esto significaba confiar en los biomas para reciclar aire, agua y desechos.

    * Observación científica: Los investigadores monitorearon el sistema ampliamente para comprender cómo interactuaron los diversos componentes y cómo la presencia humana afectó el delicado equilibrio.

    Componentes y procesos clave:

    * Regeneración del aire: Se esperaba que la fotosíntesis de las plantas generara oxígeno, mientras que se suponía que la actividad microbiana en el suelo consumía dióxido de carbono.

    * Reciclaje de agua: El agua de lluvia y la condensación se recogieron, se purificaron a través de filtros biológicos y se reintroducieron en el sistema.

    * Gestión de residuos: Los desechos orgánicos se compostaron y los desechos humanos se procesaron a través de biorreactores.

    * Agricultura: Los biomas incluían áreas agrícolas para producir alimentos para la tripulación.

    Desafíos y resultados:

    * agotamiento de oxígeno: Inesperadamente, los niveles de oxígeno se desplomaron, lo que obligó a la tripulación a inyectar oxígeno adicional. La causa se atribuyó a una combinación de factores, incluidos los microbios del suelo que consumen oxígeno más rápido de lo previsto y la descomposición de la materia orgánica que libera dióxido de carbono.

    * acumulación de dióxido de carbono: Del mismo modo, los niveles de dióxido de carbono aumentaron, en parte debido a los procesos de descomposición.

    * Desequilibrios del ecosistema: Los biomas experimentaron cambios imprevistos en las poblaciones de especies y los ciclos de nutrientes.

    * Factores humanos: El experimento reveló los desafíos psicológicos y sociales de vivir en un entorno confinado y controlado.

    Legado y lecciones aprendidas:

    * Avance en la investigación ecológica: La biosfera 2 generó datos valiosos sobre sistemas de circuito cerrado, lo que demuestra las interacciones complejas dentro de los ecosistemas y la resistencia de los sistemas biológicos.

    * Comprender la importancia de la biodiversidad: El experimento destacó la necesidad de una amplia gama de especies para mantener el equilibrio ecológico y la estabilidad.

    * Desafíos de la intervención humana: Subrayó la dificultad de replicar con precisión los procesos naturales y las consecuencias impredecibles de introducir la actividad humana en un sistema cerrado.

    Estado actual:

    La biosfera 2 es actualmente operada por la Universidad de Arizona y utilizada para la investigación y educación científica. Sigue siendo una instalación única para estudiar procesos ecológicos, monitoreo ambiental e interacciones de naturaleza humana.

    Key Takeaway: La biosfera 2 fue un experimento innovador que empujó los límites de la investigación científica en sistemas ecológicos cerrados. Si bien no logró completamente sus objetivos iniciales, el experimento proporcionó información valiosa sobre las complejidades de los sistemas de soporte vital y la importancia de la biodiversidad.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com