• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Se necesitan nuevos enfoques para medir la seguridad de los plaguicidas basados ​​en nanotecnología

    Estas nanopartículas de dióxido de titanio, visto a través de un microscopio electrónico de barrido, son el tipo de partículas extraordinariamente pequeñas que se estudian en un programa de la Universidad Estatal de Oregón sobre la seguridad de la nanotecnología. (Imagen cortesía de la Universidad Estatal de Oregon)

    La nanotecnología está a punto de surgir en el mundo de los plaguicidas y el control de plagas, y se necesitan una serie de nuevos enfoques para comprender las implicaciones para la salud pública, asegurarse de que esto se haga de forma segura, maximizar los beneficios potenciales y prevenir posibles riesgos, dicen los investigadores en un nuevo informe.

    En un estudio publicado hoy en el Revista internacional de salud ocupacional y ambiental , Los científicos de la Universidad Estatal de Oregón y la Unión Europea describen seis cuestiones reglamentarias y educativas que deben tenerse en cuenta siempre que se vayan a utilizar nanopartículas en plaguicidas.

    "Si lo hacemos bien, Debería ser posible diseñar nanopartículas teniendo la seguridad como consideración primordial. para que puedan ayudar a crear pesticidas que funcionen mejor o que sean más seguros, "dijo Stacey Harper, profesor asistente de nanotoxicología en la Universidad Estatal de Oregon. Harper es un líder nacional en los impactos ambientales y de seguridad de esta ciencia que se ocupa de partículas tan extraordinariamente pequeñas que pueden tener características novedosas y útiles.

    "A diferencia de otras aplicaciones de la nanotecnología, que están más avanzados en el desarrollo, las aplicaciones de plaguicidas están en su infancia, ", Dijo Harper." Hay riesgos y muchas incertidumbres, sin embargo, por lo que debemos comprender exactamente lo que está sucediendo lo que podría hacer una nanopartícula en particular, y trabajar para eliminar el uso de cualquiera que represente un peligro ".

    Un programa ya está abordando eso en OSU, como parte del Instituto de Nanociencia y Microtecnologías de Oregon.

    El aspecto positivo del uso de la nanotecnología con plaguicidas, los investigadores dicen, es que podría permitir un mejor control y entrega de los ingredientes activos, menos deriva ambiental, formulaciones que alcanzarán con mayor eficacia la plaga deseada, y quizás una mejor protección para los trabajadores agrícolas.

    "Si pudiera usar menos pesticidas y aun así lograr el mismo objetivo, ese es un concepto que vale la pena seguir, "Dijo Harper.

    Pero los investigadores deben ser igualmente realistas sobre los peligros, ella dijo. Los laboratorios de OSU han probado más de 200 nanomateriales, y muy pocos plantearon preocupaciones tóxicas, pero algunos lo hicieron. En una aplicación biomédica, donde las nanopartículas se estaban estudiando como una mejor manera de administrar un medicamento contra el cáncer, seis de cada 40 evocaron una respuesta tóxica, la mayor parte de la cual estaba relacionada con una química de superficie específica que los científicos ahora saben que deben evitar.

    "La aparición de la nanotecnología en la industria de los plaguicidas ya ha comenzado, esto no es solo teórico, "dijo David Stone, profesor asistente en el Departamento de Toxicología Molecular y Ambiental de la OSU. "Pero los pesticidas ya son una de las clases de compuestos más rigurosamente probados y regulados, por lo que deberíamos poder modificar la infraestructura existente ".

    Una preocupación importante, los investigadores dijeron, Será que los fabricantes revelen exactamente qué nanopartículas están involucradas en sus productos y cuáles son sus características. Another issue is to ensure that compounds are tested in the same way humans would be exposed in the real world.

    "You can't use oral ingestion of a pesticide by a laboratory rat and assume that will tell you what happens when a human inhales the same substance, " Stone said. "Exposure of the respiratory tract to nanoparticles is one of our key concerns, and we have to test compounds that way."

    Future regulations also need to acknowledge the additional level of uncertainty that will exist for nano-based pesticides with inadequate data, the scientists said in their report. Tests should be done using the commercial form of the pesticides, a health surveillance program should be initiated, and other public educational programs developed.

    Special assessments may also need to be developed for nanoparticle exposure to sensitive populations, such as infants, the elderly, or fetal exposure. And new methodologies may be required to understand nanoparticle effects, which are different from most traditional chemical tests.

    "These measures will require a coordinated effort between governmental, industria, academic and public entities to effectively deal with a revolutionary class of novel pesticides, " the researchers concluded in their report.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com