Aquí hay un desglose:
1. Problema existente: Los científicos habían observado que cuando se calienta el gas de hidrógeno, emite luz, pero no un espectro continuo. En cambio, emite luz en longitudes de onda específicas y discretas. Este fue un rompecabezas que la física clásica no podía explicar.
2. Modelo de Bohr: Bohr propuso un modelo del átomo donde los electrones solo podían existir en niveles de energía específicos, como los pasos en una escalera. Cuando un electrón salta de un nivel de energía más alto a uno inferior, emite un fotón de luz con energía igual a la diferencia entre los dos niveles. Esto explicó las líneas discretas en el espectro de hidrógeno.
3. Validación experimental: El modelo de Bohr tuvo éxito en explicar las líneas espectrales observadas de hidrógeno, pero no se demostró directamente por un experimento que realizó. En cambio, fue validado por el hecho de que podría predecir con precisión las longitudes de onda de las líneas espectrales.
4. Desarrollo adicional: El modelo de Bohr fue luego refinado por la mecánica cuántica, que proporcionó una descripción más completa y precisa de la estructura atómica.
En resumen, la teoría de Bohr no fue probada por un solo experimento, sino por su capacidad para explicar los datos experimentales existentes y predecir nuevos resultados. Su modelo fue un paso significativo para comprender el átomo, allanando el camino para futuros desarrollos en física cuántica.