• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Por qué está en desacuerdo la teoría de la relatividad de Einsteins y la física cuántica?
    Si bien la teoría de la relatividad y la física cuántica de Einstein son increíblemente exitosas en sus respectivos dominios, de hecho están en desacuerdo entre sí en algunas áreas clave. He aquí por qué:

    1. Gravedad y mecánica cuántica:

    * Relatividad: La teoría de la relatividad general de Einstein describe la gravedad como una curvatura del espacio -tiempo causada por la masa y la energía. Es una teoría suave y continua que funciona excepcionalmente bien en grandes escalas (planetas, estrellas, galaxias).

    * Mecánica cuántica: La mecánica cuántica, por otro lado, describe el comportamiento de las partículas en las escamas más pequeñas. Es inherentemente probabilístico y trata conceptos como la dualidad de partículas de onda, la superposición y el enredo.

    El problema surge porque no tenemos una forma consistente de describir la gravedad a nivel cuántico. Necesitamos una teoría de la gravedad cuántica que pueda conciliar estos dos marcos aparentemente incompatibles.

    2. El papel del observador:

    * Relatividad: En las teorías de Einstein, las leyes de la física son las mismas para todos los observadores en movimiento uniforme. Este principio de relatividad sugiere una realidad objetiva e independiente del observador.

    * Mecánica cuántica: En la mecánica cuántica, el acto de observación juega un papel crucial. La función de onda, que describe el estado de un sistema cuántico, colapsa en la medición, aparentemente influenciada por el observador. Esto sugiere una realidad subjetiva dependiente del observador.

    La cuestión de si la realidad es objetiva o subjetiva es un debate filosófico fundamental derivado de este choque entre la relatividad y la mecánica cuántica.

    3. Agujeros negros y singularidades:

    * Relatividad: La relatividad general predice la existencia de agujeros negros, regiones del espacio -tiempo donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. En el centro de un agujero negro, según la relatividad general, se encuentra una singularidad, un punto de densidad infinita y curvatura.

    * Mecánica cuántica: La mecánica cuántica no maneja bien las singularidades. La singularidad en el corazón de un agujero negro crea una situación en la que las leyes de la mecánica cuántica se rompen.

    Esta inconsistencia apunta a la necesidad de una comprensión más profunda de cómo se comporta la gravedad en las condiciones extremas presentes dentro de los agujeros negros.

    4. El "problema de medición":

    * Relatividad: La relatividad no tiene un problema con el concepto de medición.

    * Mecánica cuántica: El "problema de medición" es uno de los misterios más profundos en la mecánica cuántica. No está claro exactamente cómo la función de onda colapsa durante la medición y cómo esto se relaciona con el mundo clásico que experimentamos.

    Este problema destaca la diferencia fundamental en cómo la relatividad y la mecánica cuántica tratan la información y el papel de la observación.

    La búsqueda de una teoría unificada:

    Los físicos están trabajando incansablemente para desarrollar una teoría unificada que pueda conciliar la relatividad y la mecánica cuántica. Algunos candidatos prometedores incluyen:

    * Teoría de la cadena: Esta teoría propone que los bloques de construcción fundamentales del universo no son partículas puntuales, sino pequeñas cadenas vibrantes.

    * Gravedad cuántica de bucle: Esta teoría sugiere que el espacio -tiempo en sí mismo se cuantifica, lo que significa que está compuesto por unidades discretas.

    Encontrar una teoría unificada exitosa sería uno de los mayores logros científicos de todos los tiempos, ya que proporcionaría una comprensión completa del universo en todas las escalas, desde las partículas más pequeñas hasta las galaxias más grandes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com