1. La distribución de masa: Cuanto más se distribuya la masa del eje de rotación, mayor es el momento de inercia. Esta es la razón por la cual un disco sólido tiene un momento más alto de inercia que un anillo delgado de la misma masa.
2. El eje de rotación: El momento de la inercia cambia dependiendo de dónde se encuentre el eje de rotación. Por ejemplo, una varilla tiene un momento diferente de inercia cuando se gira alrededor de su centro que cuando se gira aproximadamente un extremo.
Por lo tanto, incluso para una masa fija, el momento de inercia puede cambiar:
* Cambiar la forma o la distribución de masa: Imagine un patinador artístico girando con los brazos extendidos. Cuando tiran de sus brazos, disminuyen la distancia de la masa del eje de rotación, lo que lleva a una disminución en el momento de inercia. Esto les permite girar más rápido.
* Cambiar el eje de rotación: Una parte superior giratoria tiene un momento diferente de inercia dependiendo de si está girando alrededor de su eje principal o tambaleándose alrededor de un eje diferente.
En resumen, el momento de inercia no es constante porque depende de la distribución de masa y del eje de rotación. Cualquier cambio en estos factores dará como resultado un cambio en el momento de la inercia.