* fricción: Casi todo en la tierra experimenta fricción, una fuerza que se opone al movimiento. Esto ralentiza las cosas.
* Gravedad: Incluso si algo se mueve horizontalmente, la gravedad siempre lo está tirando hacia abajo.
* Resistencia del aire: El aire actúa como una fuerza contra los objetos en movimiento, frenándolos.
Entonces, ¿qué pasa con estas cosas?
* La rotación de la Tierra: La tierra gira a un ritmo bastante consistente, pero incluso esto no es perfectamente constante.
* relojes: Los relojes atómicos son increíblemente precisos y pueden mantener el tiempo con una precisión notable, pero no están realmente a una velocidad constante.
* Light: La luz viaja a la velocidad de la luz (una constante universal), pero solo en el vacío. La luz se ralentiza cuando pasa a través de otros materiales.
Aquí hay algunos ejemplos más teóricos:
* objetos en el espacio exterior: Lejos de cualquier influencia gravitacional, una nave espacial u otro objeto podría moverse a una velocidad constante durante mucho tiempo.
* partículas en el vacío: Las pequeñas partículas como los electrones se pueden acelerar cerca de la velocidad de la luz en los aceleradores de partículas, y en el vacío, teóricamente mantendrían esa velocidad.
El resultado final es: Es difícil encontrar cualquier cosa en el mundo real que realmente permanezca a una velocidad constante. Sin embargo, podemos acercarnos bastante a la tecnología y en situaciones específicas y controladas.