* Las masas involucradas son muy pequeñas. La fuerza de la gravedad es directamente proporcional al producto de las masas. Entonces, cuanto más pequeñas son las masas, más débil es la fuerza gravitacional.
* La distancia entre los objetos es muy grande. La fuerza de la gravedad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de los objetos. Cuanto más separados están los objetos, más débil es la fuerza gravitacional.
En otras palabras, la fuerza gravitacional es más débil entre los objetos con masas muy pequeñas que están muy separadas.
Aquí hay algunos ejemplos:
* La fuerza gravitacional entre dos partículas de polvo en el espacio es extremadamente débil porque tienen masas muy pequeñas.
* La fuerza gravitacional entre la tierra y una estrella distante es muy débil porque la distancia entre ellos es vasta.
Es importante tener en cuenta que, aunque la fuerza gravitacional puede ser muy débil, todavía está presente en todas partes del universo y juega un papel importante en el movimiento de los objetos celestiales.