* Fuerzas equilibradas: Cuando dos o más fuerzas actúan sobre un objeto de tal manera que se contrarrestan por completo, se consideran equilibrados. Esto significa que la fuerza neta es cero, y el movimiento del objeto permanece sin cambios (ya sea en reposo o en movimiento a una velocidad constante).
* Fuerzas desequilibradas: Cuando las fuerzas que actúan sobre un objeto no son iguales en magnitud y opuestos en dirección, se consideran desequilibradas. Esto da como resultado una fuerza neta que no es cero, lo que hace que el objeto acelere (cambie su velocidad o dirección).
Aquí hay algunos ejemplos de fuerzas desequilibradas:
* empujando una caja pesada: La fuerza que aplica a la caja es mayor que la fuerza de la fricción que actúa sobre ella, lo que hace que la caja se mueva.
* lanzando una pelota: La fuerza que aplica a la pelota al lanzarla supera la fuerza de la gravedad, lo que hace que se mueva hacia arriba.
* Un automóvil que acelera: La fuerza del motor que impulsa el automóvil hacia adelante es mayor que la fuerza de fricción y resistencia al aire, lo que hace que el automóvil se acelere.
Key Takeaway: La presencia de fuerzas desequilibradas conduce directamente a un cambio en el movimiento de un objeto.