1. Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión:
* Cuando un rayo de luz golpea una superficie lisa como un espejo, cambia de dirección. El ángulo entre el rayo entrante (rayo incidente) y la línea perpendicular (normal) a la superficie se llama ángulo de incidencia.
* El ángulo entre el rayo reflejado y lo normal se llama ángulo de reflexión.
* La primera ley de reflexión establece que estos dos ángulos siempre son iguales.
2. Rayo incidente, rayo reflejado y mentira normal en el mismo plano:
* La segunda ley de reflexión establece que el rayo incidente, el rayo reflejado y el normal a la superficie en el punto de incidencia se encuentran en el mismo plano.
Cómo esto lleva a la retención:
* Imagine un rayo de luz que viaja desde un punto A hacia un espejo de avión. Golpea el espejo en el punto B.
* Según las leyes de reflexión, el ángulo de incidencia (∠I) en el punto B será igual al ángulo de reflexión (∠R).
* Ahora, dibuje una línea desde el punto A hasta el punto donde el rayo reflejado se cruza con lo normal (punto C).
* Desde ∠I =∠R, el triángulo ABC será un triángulo isósceles (AB =AC).
* Por lo tanto, el camino del rayo reflejado será simétrico para el camino del rayo incidente.
* Esta simetría asegura que el rayo reflejado regrese a lo largo del mismo camino del que vino, volviendo efectivamente su camino.
En esencia, las leyes de reflexión aseguran que el ángulo de incidencia y reflexión sea igual, lo que obliga al rayo reflejado a seguir un camino simétrico hacia la fuente.