Así es como funciona:
1. Modelo de pudín de ciruela: Antes de Rutherford, el modelo predominante era el "modelo de budín de ciruela" propuesto por J.J. Thomson. Este modelo sugirió que el átomo era una esfera cargada positivamente con electrones cargados negativamente incrustados en él, como ciruelas en un budín.
2. Experimento de Rutherford: Rutherford y su equipo realizaron el famoso experimento de Gold Foil. Dispararon un haz de partículas alfa cargadas positivamente en una hoja delgada de lámina de oro.
3. Resultados inesperados: Según el modelo de budín de ciruela, las partículas alfa deberían haber pasado a través de la lámina de oro con una deflexión mínima, ya que se suponía que la carga positiva se distribuía uniformemente. Sin embargo, los resultados fueron asombrosos:
* La mayoría de las partículas alfa pasadas directamente a través de: Esto respaldaba la idea de que los átomos son en su mayoría espacio vacío.
* Algunas partículas alfa se desviaron en ángulos grandes: Esto indicó que encontraron una fuerte fuerza positiva dentro del átomo.
* Se desvió un pequeño número de partículas alfa hacia la fuente: Este fue el resultado más sorprendente, lo que indica una carga positiva altamente concentrada dentro del átomo.
4. Interpretación de Rutherford: Según estos resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo:
* Un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente: Este núcleo contiene casi toda la masa del átomo y es responsable de desviar las partículas alfa.
* Electrones que orbitan el núcleo: Los electrones, mucho más ligeros y cargados negativamente, orbitan el núcleo en una estructura similar a la nube.
5. Explicación de la deflexión:
* Cuando una partícula alfa se acerca a un átomo de oro, se encuentra con el núcleo cargado positivamente.
* Si la partícula alfa pasa cerca del núcleo, la repulsión electrostática entre las dos cargas positivas hace que la partícula alfa sea desviada.
* Cuanto más cerca de la partícula alfa llega al núcleo, más fuerte es la repulsión y mayor es la desviación.
* En casos raros, una partícula alfa puede chocar directamente con el núcleo, lo que resulta en una gran deflexión, incluso rebotando hacia atrás.
En resumen: El modelo nuclear de Rutherford, basado en su experimento de aluminio de oro, explicó con éxito la desviación inesperada de las partículas alfa demostrando la existencia de un núcleo pequeño, denso y cargado positivamente dentro del átomo.