• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    ¿Cómo afecta el ángulo en el que los rayos afectan la superficie de la temperatura?
    El ángulo en el que la luz solar ataca la superficie de la tierra, conocido como el ángulo de incidencia , tiene un impacto significativo en la temperatura de la superficie. Aquí está como:

    1. Distribución de energía:

    * Ángulo alto (cerca del ecuador): Cuando la luz solar golpea la tierra en un ángulo alto (cerca de la perpendicular), la energía se extiende sobre un área más pequeña. Esto da como resultado una mayor concentración de energía, lo que lleva a temperaturas más cálidas.

    * Ángulo bajo (cerca de los polos): Cuando la luz solar ataca en ángulo bajo, la energía se extiende sobre un área más grande. Esto da como resultado una menor concentración de energía, lo que lleva a temperaturas más frías.

    2. Longitud del camino:

    * Ángulo alto: La luz solar viaja una distancia más corta a través de la atmósfera en un ángulo alto, encontrando menos absorción atmosférica y dispersión. Esto significa que más energía solar alcanza la superficie.

    * Ángulo bajo: La luz solar viaja una distancia más larga a través de la atmósfera en un ángulo bajo, encontrando más absorción atmosférica y dispersión. Esto significa que menos energía solar alcanza la superficie.

    3. Efecto Albedo:

    * Ángulo alto: La luz solar que golpea la tierra en un ángulo alto tiene un impacto más directo en la superficie, reduciendo la cantidad de reflexión (albedo). Esto contribuye a temperaturas más cálidas.

    * Ángulo bajo: La luz solar que golpea en un ángulo bajo es más probable que se refleje en el espacio debido al aumento de la dispersión, particularmente fuera de la nieve y el hielo. Esto contribuye a temperaturas más frías.

    En resumen:

    * ángulo de incidencia más alto =energía más concentrada, longitud de camino más corta, albedo más bajo =temperaturas más cálidas.

    * Ángulo inferior de incidencia =energía menos concentrada, longitud de camino más larga, albedo más alto =temperaturas más frías.

    Esta es la razón por la cual la Tierra experimenta diferencias de temperatura significativas entre el ecuador y los polos. El ecuador recibe la luz solar en un ángulo más alto durante todo el año, lo que resulta en temperaturas consistentemente más cálidas. En contraste, los postes reciben luz solar en un ángulo bajo durante la mayor parte del año, lo que lleva a temperaturas mucho más frías.

    Variaciones estacionales:

    El ángulo de incidencia también explica las variaciones estacionales en la temperatura. Durante el verano en el hemisferio norte, el hemisferio norte está inclinado hacia el sol, lo que resulta en un mayor ángulo de incidencia y temperaturas más cálidas. Por el contrario, durante el invierno, el hemisferio norte está inclinado lejos del sol, lo que resulta en un ángulo más bajo de incidencia y temperaturas más frías.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com