* La velocidad de la luz es una constante fundamental: La velocidad de la luz en un vacío (aproximadamente 299,792,458 metros por segundo) es una constante integrada en la tela de nuestro universo. No es algo que pueda superarse, incluso por la luz misma.
* La luz no experimenta tiempo como lo hacemos: Debido a que la luz viaja a la velocidad de la luz, no experimenta un paso del tiempo. Desde la perspectiva de un fotón, se emite y absorbe instantáneamente. Este es uno de los conceptos centrales de la teoría de la relatividad especial de Einstein.
* Todo lo demás es más lento: Percibimos que la luz es rápida porque experimentamos tiempo y movimiento de manera diferente. Estamos sujetos a las limitaciones de nuestro propio marco de referencia.
Entonces, ¿por qué la velocidad de la luz es una constante?
La velocidad de la luz está relacionada con las propiedades fundamentales del universo, que incluyen:
* La permitividad del espacio libre (ε₀): Esto describe cómo los campos eléctricos se propagan a través del vacío.
* La permeabilidad del espacio libre (μ₀): Esto describe cómo los campos magnéticos se propagan a través de un vacío.
Estas constantes están entrelazadas y su relación dicta la velocidad de la luz.
En términos más simples: Imagina la luz como una onda en un estanque. La velocidad de la ondulación está determinada por las propiedades del agua (su densidad, elasticidad, etc.). Del mismo modo, la velocidad de la luz está determinada por las propiedades del universo.
Por lo tanto, la luz no es "rápida" en el mismo sentido que otras cosas que observamos; Es simplemente la velocidad más rápida posible dentro del universo tal como la entendemos.