Aquí hay un desglose de las características clave del movimiento orbital:
* ruta elíptica: La mayoría de las órbitas no son círculos perfectos, sino elipses. Esto significa que el objeto está más cerca del cuerpo central en algunos puntos de su órbita (perihelio o periapsis) y más lejos en otros (afelión o apoapsis).
* Gravedad: La fuerza principal que impulsa el movimiento orbital es la gravedad. El cuerpo central ejerce un tirón gravitacional sobre el objeto en órbita, evitando que vuele al espacio.
* Velocity: El objeto en órbita se mueve constantemente, con una velocidad que varía según su posición en la órbita. Es más rápido en periapsis y más lento en Apoapsis.
* Conservación de energía: La energía total de un objeto en órbita (energía cinética debido al movimiento + energía potencial debido a su posición en el campo gravitacional) permanece constante.
* Fuerza centripetal: El movimiento constante del objeto en una ruta curva requiere una fuerza centrípeta, que es proporcionada por la fuerza de la gravedad.
Ejemplos de movimiento orbital:
* Planetas que orbitan el sol
* Lunas orbitando planetas
* Satélites orbitando la tierra
* Estrellas orbitando el centro de una galaxia
Comprender el movimiento orbital es esencial para muchos campos, incluida la astronomía, la exploración espacial e incluso el diseño de satélites artificiales.