Fórmula:
* a =(v f - V I ) / t
Dónde:
* a =Aceleración (generalmente medida en metros por segundo cuadrado (m/s²))
* v f =Velocidad final (generalmente medida en metros por segundo (m/s))
* v i =Velocidad inicial (generalmente medida en metros por segundo (m/s))
* t =tiempo (generalmente medido en segundos (s))
Ejemplo:
Digamos que un automóvil comienza desde reposo (V I =0 m/s) y acelera a una velocidad final de 20 m/s en 5 segundos.
Para calcular la aceleración:
1. Identificar los valores:
* V
* v i =0 m/s
* t =5 s
2. Conecte los valores en la fórmula:
* a =(20 m/s - 0 m/s)/5 s
3. Calcular:
* a =4 m/s²
Por lo tanto, la aceleración del automóvil es de 4 m/s².
Consideraciones importantes:
* Dirección: La aceleración es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. Si un objeto se está desacelerando, su aceleración está en la dirección opuesta de su movimiento.
* Aceleración constante: La fórmula anterior asume una aceleración constante. Si la aceleración está cambiando con el tiempo, necesitará cálculos más avanzados.
* unidades: Asegúrese de que todas las unidades sean consistentes (por ejemplo, metros, segundos) antes de conectarlas a la fórmula.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!