• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Física
    En un tubo de rayos catódicos, ¿dónde se originan las partículas y a qué se mueven?
    Aquí hay un desglose del movimiento de partículas en un tubo de rayos de cátodo:

    Origen de partículas:

    * cátodo: Las partículas se originan en el cátodo , que es el electrodo cargado negativamente en el tubo. El cátodo generalmente está hecho de un metal como tungsteno o níquel.

    En qué se mueven las partículas:

    * Ánodo: Las partículas se aceleran hacia el ánodo , el electrodo cargado positivamente. El ánodo suele ser una placa de metal o una pantalla recubierta con un material fluorescente.

    Naturaleza de las partículas:

    * Electrones: Las partículas en un tubo de rayos de cátodo son electrones , que son partículas subatómicas cargadas negativamente.

    Cómo funciona:

    1. Caliente el cátodo: El cátodo se calienta a alta temperatura, lo que hace que los electrones "hieran" su superficie debido a la emisión termiónica.

    2. Campo eléctrico: El campo eléctrico entre el cátodo y el ánodo crea una fuerza que acelera los electrones hacia el ánodo.

    3. Enfoque y deflexión: Las bobinas o placas electromagnéticas se pueden usar para enfocar y desviar el haz de electrones. Esto permite la manipulación del camino del haz y la creación de imágenes en la pantalla.

    4. Pantalla fluorescente: Cuando los electrones golpean el material fluorescente en la pantalla, excitan los átomos, lo que hace que emitan luz. Así es como se forman las imágenes en un CRT.

    En resumen: Los electrones que se originan en el cátodo calentado se aceleran hacia el ánodo en un tubo de rayos de cátodo. El haz de electrones se puede manipular para crear imágenes en una pantalla fluorescente.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com