Rayos de cátodo
* Composición: Los rayos de cátodo son corrientes de electrones.
* Relación de masa a cargo (m/z): La relación m/z de los rayos de cátodo es mucho más pequeña que el de los rayos anódicos. Esto se debe a que los electrones tienen una masa muy pequeña en comparación con los protones (que se encuentran en los rayos de ánodo). El valor específico para los rayos de cátodo (electrones) es aproximadamente 5.685 × 10⁻¹² kg/c .
Rayos de ánodo (también llamados rayos positivos o rayos del canal)
* Composición: Los rayos anódicos son corrientes de iones cargados positivamente. Estos iones son típicamente átomos del gas dentro del tubo de descarga que han perdido uno o más electrones.
* Relación de masa a cargo (m/z): La relación m/z de los rayos de ánodo es mucho más grande que el de los rayos de cátodo. Esto se debe a que los iones en los rayos de ánodo tienen significativamente más masa que los electrones. La relación M/Z específica depende del tipo de ion (por ejemplo, un ion de hidrógeno, H+, tendrá una m/z diferente a un ion helio, He²⁺).
Puntos clave
* J.J. Experimento de Thomson: El descubrimiento del electrón y la determinación de su relación de carga a masa fue un logro innovador. Thomson usó un tubo de rayos de cátodo y aplicó campos eléctricos y magnéticos para desviar los rayos, lo que le permite medir la relación M/Z.
* La importancia de m/z: La relación masa / carga es una propiedad crucial de partículas cargadas. Nos ayuda a identificar el tipo de partícula y comprender su comportamiento en los campos eléctricos y magnéticos.
¡Avíseme si desea profundizar en la historia o aplicaciones específicas de estos conceptos!