Vista:
* Color: Podemos observar el color de un objeto, que puede indicar su composición (por ejemplo, un objeto brillante y dorado podría estar hecho de oro).
* Transparencia: Si un objeto permite que la luz pase a través de él (transparente), pase parcialmente (translúcido) o bloquea toda la luz (opaca) proporciona información sobre su estructura.
* forma: La forma de un objeto puede indicar su forma física y cómo podría interactuar con otros objetos.
* textura: La superficie de un objeto puede ser suave, áspera, bachada, etc., dándonos pistas sobre su estructura física.
Touch:
* Temperatura: Podemos sentir si un objeto está caliente o frío, lo que indica sus propiedades térmicas.
* textura: Touch proporciona una comprensión más detallada de la textura de un objeto, como su suavidad, dureza o aspereza.
* forma: Al sostener un objeto, podemos discernir su forma tridimensional.
audición:
* sonido: Algunos materiales producen sonidos específicos cuando se golpean o caen, ayudándonos a identificarlos. Por ejemplo, un objeto de metal hará un sonido diferente al de un objeto de madera.
olor:
* Odor: Algunos materiales tienen olores distintos, ayudando en la identificación. Por ejemplo, el azufre tiene un olor característico.
sabor:
* Sabor: Si bien no siempre es seguro o aconsejable, el gusto se puede utilizar para identificar ciertas propiedades de la materia, como la presencia de dulzura, acidez o amargura.
Nota importante: Es crucial recordar que nuestros sentidos pueden ser engañosos. Por ejemplo, un objeto puede aparecer dorado, pero podría ser una imitación inteligente. Los instrumentos científicos a menudo son necesarios para determinar con precisión las propiedades físicas de la materia.