• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Por qué comenzó el movimiento de conservación?
    El movimiento de conservación tiene una historia compleja con muchos orígenes entrelazados, pero se remonta a varios factores clave:

    1. El surgimiento de la industrialización y su impacto:

    * Agotamiento de recursos: La Revolución Industrial estimuló la rápida urbanización y una demanda en auge de recursos como madera, minerales y combustibles fósiles. Esto condujo a una deforestación generalizada, contaminación y destrucción del hábitat, lo que generó preocupaciones sobre la sostenibilidad de tales prácticas.

    * degradación ambiental: La explotación sin control de los recursos naturales también resultó en una contaminación generalizada del aire y el agua, impactando la salud pública y el medio ambiente.

    2. Influencias románticas y trascendentalistas:

    * Apreciación de la naturaleza: Los escritores del siglo XIX como Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson enfatizaron el valor espiritual y estético de la naturaleza, promoviendo una sensación de administración y conexión con el mundo natural.

    * Centrarse en el desierto: Estos pensadores vieron el desierto como una fuente de inspiración y un refugio de la creciente invasión de la sociedad industrial, abogando por su preservación.

    3. El surgimiento de la comprensión científica:

    * Interdependencia ecológica: Los naturalistas y científicos como John Muir y Aldo Leopold comenzaron a comprender la intrincada red de la vida y la importancia de preservar los ecosistemas naturales para su equilibrio ecológico.

    * Ética de conservación: Estos pioneros abogaron por un enfoque más ético para el uso de recursos, enfatizando la sostenibilidad a largo plazo sobre las ganancias económicas a corto plazo.

    4. La era progresiva y la acción del gobierno:

    * Theodore Roosevelt y los Parques Nacionales: El presidente Roosevelt fue un firme defensor de la conservación, estableciendo numerosos parques y bosques nacionales e iniciando el sistema forestal nacional.

    * Conservación como bien público: El movimiento progresivo vio la conservación como un bien público vital, lo que condujo a la creación de agencias gubernamentales como el Servicio Forestal de EE. UU. Y el Servicio de Parques Nacionales para gestionar los recursos naturales.

    5. El cuenco de polvo y la gran depresión:

    * La necesidad de gestión de recursos: El devastador cuenco de polvo de la década de 1930, causado por prácticas agrícolas insostenibles, destacó aún más la importancia de la gestión y conservación de recursos responsables.

    * Justicia ambiental: Estos eventos también llamaron la atención sobre la vulnerabilidad de las comunidades marginadas a la degradación ambiental, lo que llevó a una creciente conciencia de los problemas de justicia ambiental.

    El movimiento de conservación continúa evolucionando, respondiendo a nuevos desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Sigue siendo una fuerza diversa y dinámica, abogando por la protección y el uso sostenible de los recursos naturales para las generaciones futuras.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com