* Solo la gravedad actúa sobre él: El aspecto más crucial de la caída libre es que la única fuerza que actúa sobre el objeto es la gravedad. Esto significa que no hay resistencia al aire, ni empuje, no hay otras fuerzas que interfieran con su movimiento.
* Aceleración constante: En la caída libre, los objetos experimentan una aceleración constante debido a la gravedad. Esta aceleración se denota como 'G', y en la Tierra, son aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que la velocidad del objeto aumenta en 9.8 metros por segundo cada segundo que cae.
* Descuidar la resistencia del aire: Si bien técnicamente la verdadera caída libre solo ocurre en el vacío donde no hay aire, en términos prácticos, a menudo hablamos de la caída libre, asumiendo una resistencia al aire insignificante. Esta es una suposición válida para los objetos que caen distancias cortas o en situaciones donde la resistencia al aire es mínima.
* Independiente de la masa: En un verdadero vacío (sin resistencia al aire), todos los objetos en la caída libre se aceleran al mismo ritmo, independientemente de su masa. Este es uno de los famosos descubrimientos de Galileo, y es por eso que una pluma y un martillo caerán al mismo ritmo en la luna.
* La ruta es una parábola (en la mayoría de los casos): Suponiendo que el objeto comience con una velocidad horizontal inicial (como ser arrojada desde un acantilado), su camino a través del aire será una parábola. Esto se debe a que su movimiento horizontal es constante, mientras que su movimiento vertical se ve afectado por la gravedad.
Nota importante: En escenarios del mundo real, la resistencia al aire juega un papel importante. Esta fuerza se opone al movimiento del objeto, y su impacto depende de factores como la forma, el tamaño y la velocidad del objeto. La resistencia al aire puede hacer que los objetos alcancen una velocidad terminal, donde la fuerza de resistencia al aire equilibra la fuerza de la gravedad, y el objeto deja de acelerarse.