Aquí hay un desglose:
* bacterias: Estos organismos procariotas fueron increíblemente diversos y se adaptaron a varios entornos, jugando un papel crucial en la atmósfera y los ecosistemas de la Tierra Early. Los ejemplos clave incluyen cianobacterias, que fueron responsables del gran evento de oxigenación.
* Archaea: También procariotas, estos organismos prosperaron en entornos extremos, incluidos aguas termales, lagos de sal y respiraderos de aguas profundas. Son conocidos por sus procesos metabólicos únicos y su capacidad para sobrevivir en condiciones duras.
* Eucariotas tempranos: Mientras que los procariotas reinaban supremos, los eucariotas (organismos con un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana) también comenzaron a aparecer durante las etapas posteriores del precámbrico. Estos primeros eucariotas fueron principalmente unicelulares, pero sentaron las bases para el desarrollo de la vida multicelular.
Es importante tener en cuenta que:
* Los organismos multicelulares fueron extremadamente raros durante el precámbrico. Los primeros organismos multicelulares verdaderos (como algas y medusas) solo surgieron cerca del final del precámbrico.
* El registro fósil de la vida precámbrica es limitado. Muchos organismos tempranos carecen de partes difíciles que se fosilizan fácilmente, lo que hace que sea difícil comprender completamente la diversidad y la evolución de la vida durante esta época.
Entonces, si bien no podemos estar completamente seguros de cada organismo, la imagen general es clara: bacterias, arqueas y eucariotas tempranos fueron las formas dominantes de vida en el precámbrico.