Mientras que un bioma define los patrones generales de clima y vegetación de una región grande, muchos factores pueden influir en el clima de un área específica y más pequeña dentro de él. Estos factores pueden clasificarse ampliamente como:
1. Topografía:
* Elevación: Las altitudes más altas generalmente experimentan temperaturas más bajas, mayor precipitación y vientos más fuertes. Esto crea microclimas con temperaturas más frías, incluso dentro de un bioma cálido.
* aspecto de pendiente: Las pendientes orientadas al sur en el hemisferio norte reciben una luz solar más directa, lo que lleva a temperaturas más cálidas y condiciones más secas en comparación con las pendientes orientadas al norte. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de vegetación y microclimas dentro de un área pequeña.
* Características de topografía: Montañas, valles, cañones y colinas pueden crear patrones de viento únicos, variaciones de lluvia y microclimas. Un valle podría estar protegido de vientos fuertes, lo que conduce a temperaturas más cálidas y una vida vegetal diferente a las áreas circundantes.
2. Cuerpos de agua:
* Proximidad a los océanos/lagos: Cuerpos de agua temperaturas moderadas, lo que hace que las áreas cerca de ellas experimenten fluctuaciones de temperatura menos extremas que las áreas del interior. Esto puede influir en el crecimiento de las plantas y la vida animal.
* Tamaño y profundidad: Los cuerpos de agua más grandes y más profundos tienen un mayor efecto moderador sobre la temperatura. Un estanque pequeño y poco profundo puede ser bastante diferente en temperatura y humedad en comparación con un lago grande.
* Flujo de agua: Los ríos y las corrientes pueden crear microclimas influyendo en la humedad y la temperatura del aire. Las áreas con fuertes corrientes pueden experimentar temperaturas más frías que las áreas con corrientes más lentas.
3. Vegetación:
* cubierta de árbol: Los bosques pueden crear un microclima más frío y húmedo al proporcionar sombra y reducir las velocidades del viento. La deforestación puede conducir a una mayor radiación solar, temperaturas más altas y patrones de precipitación alterados.
* Especies de plantas: Las diferentes plantas tienen diferentes requisitos de agua y pueden contribuir a las microclimas locales. Un denso parche de helechos en un bosque podría crear una mayor humedad en comparación con un área abierta.
4. Actividad humana:
* urbanización: Las ciudades crean islas de calor con temperaturas más altas que las áreas circundantes debido a la absorción de calor por concreto y edificios. Esto puede alterar los patrones de precipitación e influir en los climas locales.
* Agricultura: Los cambios en el uso de la tierra, como la conversión de bosques a tierras de cultivo, pueden alterar la composición del suelo, la escorrentía de agua y las microclimas. El riego puede aumentar la humedad en un área específica.
* Contaminación: La contaminación del aire puede alterar la formación de nubes, aumentar las temperaturas y cambiar los patrones de precipitación, creando microclimas únicos en áreas contaminadas.
5. Otros factores:
* Tipo de suelo: Los diferentes tipos de suelo tienen diferentes habilidades para absorber y retener la humedad, influyendo en la humedad y la temperatura locales.
* Microorganismos: La presencia y la actividad de varios microorganismos en el suelo pueden afectar la disponibilidad de nutrientes, agua y aire, lo que conduce a diferentes microclimas.
* luz solar: La sombra de los árboles, edificios u otras estructuras puede crear microclimas con temperaturas más bajas y un crecimiento alterado de las plantas.
En conclusión, comprender estos factores es crucial al estudiar el clima de un área pequeña dentro de un bioma. Incluso dentro del mismo bioma, estos factores pueden conducir a variaciones significativas en la temperatura, la precipitación y otras variables climáticas, creando un paisaje complejo y diverso de microclimas. .