1. Comprender el mundo natural: Esto abarca el estudio de cómo los organismos vivos interactúan con su entorno físico, incluyendo:
* Dinámica del ecosistema: Comprender cómo fluye la energía, cómo el ciclo de los nutrientes y cómo interactúan las especies dentro de los ecosistemas.
* Procesos globales: Estudiar el cambio climático, la contaminación y otros problemas ambientales a gran escala.
* Impactos humanos: Examinar las formas en que las actividades humanas afectan el medio ambiente.
2. Resolver problemas ambientales: Esto se centra en encontrar soluciones prácticas a temas como:
* Control de la contaminación: Desarrollo de métodos para reducir el aire, el agua y la contaminación del suelo.
* Gestión de recursos: Gestión de recursos naturales (agua, tierra, minerales) de manera sostenible.
* Conservación de la biodiversidad: Protección de especies en peligro de extinción y hábitats.
3. Promoción de la sostenibilidad: Esto tiene como objetivo garantizar que las actividades humanas puedan continuar indefinidamente sin degradar el medio ambiente, centrándose en:
* Desarrollo sostenible: Encontrar formas de satisfacer las necesidades humanas sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
* Política ambiental: Desarrollar e implementar políticas para proteger el medio ambiente.
* Educación pública: Aumentar la conciencia y promover el comportamiento ambiental responsable.
Estos objetivos están interconectados. Comprender el mundo natural es crucial para resolver problemas ambientales, y resolver esos problemas es necesario para lograr la sostenibilidad.