He aquí por qué:
* raíces históricas: La frase se origina en la época colonial y a menudo se usaba para referirse a poblaciones indígenas en países colonizados. Implicaba un sentido de propiedad y derecho a la tierra, a menudo utilizado para justificar las prácticas discriminatorias contra los inmigrantes o aquellos percibidos como "extraños".
* Lenguaje de exclusión: El uso de "hijos del suelo" en RRHH crea una división inmediata y puede verse como excluyendo ciertos grupos de personas en función de su origen o nacionalidad. Promueve la idea de que algunas personas merecen más oportunidades de empleo que otras.
* potencial de discriminación: La frase se puede utilizar para justificar las prácticas de contratación discriminatoria, lo que lleva a procesos de reclutamiento y promoción sesgados. También puede crear un ambiente de trabajo hostil para los empleados que no se consideran "hijos del suelo".
En lugar de usar "hijos del suelo", los profesionales de recursos humanos deben centrarse en:
* Promoción de la diversidad e inclusión: Enfatice los beneficios de una fuerza laboral diversa y cree un entorno inclusivo donde todos se sientan valorados y respetados.
* Prácticas de contratación justas y transparentes: Implemente criterios de contratación de objetivos que no se basen en el origen o la nacionalidad.
* Uso del lenguaje inclusivo: Evite el lenguaje que pueda percibirse como exclusivo o discriminatorio.
En conclusión:
Si bien el término "hijos del suelo" puede haberse utilizado en algunos contextos para referirse al talento local, en última instancia es una frase obsoleta y problemática que debe evitarse en RRHH. Concéntrese en prácticas inclusivas y justas que beneficien a todas las personas, independientemente de su origen.