1. Absorción:
* clorofila: El pigmento verde en las hojas, la clorofila, absorbe la mayoría de las longitudes de onda roja y azul de la luz, lo que refleja la luz verde, por lo que las hojas parecen verdes.
* Otros pigmentos: Las plantas tienen otros pigmentos como los carotenoides (amarillo, naranja) y antocianinas (rojo, púrpura) que absorben diferentes longitudes de onda de luz, por lo que las hojas cambian de color en el otoño.
* Conversión de energía: La energía de la luz absorbida se usa para alimentar la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la energía de la luz en energía química (azúcares) para el crecimiento y otras funciones.
2. Reflexión:
* luz verde: Como se mencionó anteriormente, la clorofila refleja la luz verde, por lo que vemos las hojas como verdes.
* Otros colores: Alguna luz también se refleja en la superficie de la hoja, lo que contribuye al color general que percibimos.
3. Transmisión:
* Transmisión limitada: Mientras que las hojas absorben la mayor parte de la luz, se puede transmitir una pequeña cantidad a través de la hoja, especialmente en hojas más delgadas.
Aquí hay un desglose más detallado de la fotosíntesis:
* Reacciones dependientes de la luz: La energía de la luz absorbida se usa para dividir las moléculas de agua, liberar electrones y generar ATP (moneda de energía) y NADPH (un agente reductor).
* Ciclo de Calvin: Los electrones, ATP y NADPH se usan para convertir el dióxido de carbono del aire en azúcar (glucosa). Este proceso también se llama fijación de carbono.
En resumen, cuando la luz del sol golpea una hoja:
* La mayor parte de la energía de la luz es absorbida por la clorofila y otros pigmentos.
* Esta energía absorbida se usa para alimentar la fotosíntesis, creando azúcares para la planta.
* Se refleja una pequeña cantidad de luz, dando a las hojas su color.
* Se puede transmitir una pequeña cantidad de luz a través de la hoja.