1. Curiosidad: Los científicos son impulsados por un profundo deseo de comprender el mundo que los rodea. Preguntan "¿Por qué?" y "¿Cómo?" Constantemente, buscando explicaciones para los fenómenos que observan.
2. ESCEPISTICO: Si bien es curioso, los científicos también son pensadores críticos. Preguntan supuestos, desafían el conocimiento existente y exigen evidencia para respaldar las afirmaciones.
3. Apertura a nuevas ideas: Los científicos están dispuestos a considerar explicaciones alternativas y revisar sus creencias ante la nueva evidencia. Reconocen que el conocimiento científico evoluciona constantemente.
4. objetividad: Los científicos se esfuerzan por minimizar el sesgo en sus observaciones e interpretaciones. Su objetivo es presentar hechos sin dejar que las opiniones o creencias personales influyan en sus hallazgos.
5. Honestidad e integridad: Los científicos están comprometidos con la conducta ética e informan sus hallazgos de manera verdadera y transparente. Reconocen limitaciones y posibles errores en su trabajo.
6. Creatividad e imaginación: La ciencia no se trata solo de seguir reglas. Requiere creatividad para diseñar experimentos, desarrollar nuevas teorías y encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
7. Paciencia y perseverancia: La investigación científica puede ser desafiante y lento. Los científicos deben ser pacientes y persistentes en su búsqueda del conocimiento.
8. Colaboración y comunicación: La ciencia es un esfuerzo de colaboración. Los científicos trabajan juntos, comparten ideas y comunican sus hallazgos a la comunidad científica más amplia.
9. Respeto por la evidencia: Los científicos basan sus conclusiones en la evidencia recopilada a través de la rigurosa observación y experimentación. Están abiertos a revisar sus puntos de vista en función de los datos.
10. Humility: Los científicos reconocen que son parte de un proceso continuo de descubrimiento más grande. Están dispuestos a admitir cuando no saben algo y aprender de los demás.
Estas actitudes ayudan a los científicos a navegar por el complejo y siempre evolución de la investigación científica.