1. Adaptaciones estructurales:
* raíces: Anclar la planta, absorbiendo agua y nutrientes del suelo.
* tallos: Brindar apoyo, transportar agua y nutrientes, y a veces almacenando alimentos.
* hojas: Adaptado para la fotosíntesis, capturando la luz solar e intercambiando gases.
* cutícula: Capa externa cerosa que previene la pérdida de agua.
* estomas: Poros sobre hojas que regulan el intercambio de gases y la pérdida de agua.
2. Adaptaciones fisiológicas:
* Sistema vascular: Tejidos especializados (xilema y floema) para un transporte eficiente de agua y nutrientes.
* Photosíntesis: Uso de la luz solar para producir energía, con adaptaciones para diferentes intensidades de luz y disponibilidad de agua.
* Conservación del agua: Mecanismos como el control de la transpiración, el área de superficie de la hoja reducida y los sistemas de raíz profunda.
* Reproducción: Diversas estrategias como la polinización del viento, la polinización animal y la dispersión de semillas.
3. Adaptaciones evolutivas:
* Diversidad de especies: Las plantas terrestres han evolucionado para prosperar en una amplia gama de entornos, desde desiertos hasta selvas tropicales.
* Adaptabilidad a las condiciones cambiantes: Las plantas han evolucionado para resistir la sequía, el frío y otras tensiones ambientales.
1. Adaptaciones estructurales:
* extremidades: Para locomoción y movimiento en tierra.
* Sistema esquelético: Apoyando el peso corporal y permitiendo el movimiento.
* Skin: Capa protectora que previene la pérdida de agua y regula la temperatura corporal.
* Sistema respiratorio: Desarrollar pulmones para respirar aire.
* Sistema de excreción: Adaptado para eliminar los productos de desecho sin la necesidad de agua.
2. Adaptaciones fisiológicas:
* termorregulación: Mecanismos para mantener una temperatura corporal interna estable.
* Reproducción: Fertilización interna y puesta de huevo o nacimiento vivo, a menudo con cuidado de los padres.
* Sistemas sensoriales: Sentidos mejorados para la navegación y la búsqueda de alimentos, como la visión, la audición, el olor y el tacto.
* Adaptaciones de comportamiento: Comportamientos aprendidos e instintivos para sobrevivir, como la migración, la hibernación e interacciones sociales.
3. Adaptaciones evolutivas:
* Diversidad de especies: Los animales terrestres han evolucionado para llenar varios nichos ecológicos, desde insectos hasta mamíferos.
* Adaptabilidad a diversos hábitats: Los animales han desarrollado adaptaciones especializadas para sobrevivir en diferentes entornos como bosques, pastizales, desiertos y montañas.
Nota importante: Estas son solo algunas de las adaptaciones clave que las plantas y los animales han desarrollado para hacer una transición con éxito a la vida de la tierra. Hay muchas otras adaptaciones únicas y fascinantes que dependen de las especies específicas y su entorno.