* Estructura y tamaño: El Prothallus es una estructura pequeña, delgada y en forma de corazón. Esto lo hace vulnerable a la desecación (secado) en condiciones secas. El esporofito, por otro lado, tiene una estructura más grande y compleja con raíces, tallos y hojas, que proporcionan una mayor protección contra el medio ambiente.
* Dependencia del agua: El Prothallus necesita agua libre para la fertilización. El esperma debe nadar a través del agua para alcanzar el huevo. Esto hace que el Prothallus dependa de los entornos húmedos y limita su capacidad para prosperar en condiciones más secas. El esporofito, con su sistema vascular, puede transportar agua en toda la planta, lo que lo hace más independiente de las fuentes de agua externas.
* Requisitos nutricionales: El Prothallus es fotosintético pero carece de raíces verdaderas. Esto significa que se basa en su superficie para la absorción de agua y nutrientes. El esporofito tiene un sistema de raíces bien desarrollado que puede acceder a agua y nutrientes del suelo, proporcionándole una fuente de nutrición más confiable y eficiente.
En resumen:
El Prothallus de helecho es una etapa frágil y temporal en el ciclo de vida de helecho que se adapta para un entorno húmedo y una fertilización eficiente. El esporofito, con su estructura robusta y su capacidad para acceder a recursos, es mucho más adecuado para sobrevivir en una gama más amplia de entornos terrestres.