1. Asegure los recursos esenciales:
* Alimentos y agua: Los ecosistemas proporcionan la base para la agricultura, la pesca y los recursos de agua dulce, todos esenciales para la supervivencia humana.
* aire limpio y agua: Los ecosistemas saludables filtran contaminantes, purifican el agua y regulan el clima, asegurando nuestro acceso al aire transpirable y al agua potable.
* Materias primas: Los bosques, los océanos y otros ecosistemas nos suministran madera, fibra y otras materias primas necesarias para nuestras industrias y la vida cotidiana.
2. Proteger contra desastres naturales:
* Control de inundaciones: Los humedales y los bosques actúan como esponjas naturales, absorben el exceso de agua y mitigan el impacto de las inundaciones.
* Protección costera: Los bosques de mangle y los arrecifes de coral protegen a las costas de la erosión y las marejadas tormentas.
* Regulación de la enfermedad: Los ecosistemas saludables ayudan a regular los vectores de enfermedades como los mosquitos y los roedores, reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades.
3. Mantener los servicios de biodiversidad y ecosistema:
* Polinización y dispersión de semillas: Los insectos, las aves y otros vida silvestre juegan roles vitales en la polinización y la dispersión de semillas, asegurando la diversidad y la abundancia de la vida vegetal.
* ciclo de nutrientes y fertilidad del suelo: Los microorganismos y otros organismos en los ecosistemas descomponen la materia orgánica y reciclan nutrientes, manteniendo la salud y la fertilidad del suelo.
* Regulación climática: Los bosques y los océanos juegan un papel importante en la absorción de dióxido de carbono y la regulación de la temperatura global.
4. Apoye la salud y el bienestar humano:
* Salud mental y recreación: Pasar tiempo en la naturaleza puede promover la salud y el bienestar mental, ofreciendo oportunidades de relajación, recreación e inspiración.
* Recursos medicinales: Muchos ecosistemas naturales proporcionan una fuente de plantas medicinales y otros recursos utilizados en la medicina tradicional y moderna.
5. Mejorar la prosperidad económica:
* Turismo y recreación: Los ecosistemas saludables atraen a los turistas y apoyan actividades recreativas, generando ingresos y empleo.
* Gestión de recursos sostenibles: Comprender los ecosistemas nos ayuda a administrar los recursos de manera sostenible, asegurando los beneficios económicos y ambientales a largo plazo.
En conclusión:
Los ecosistemas nos proporcionan recursos vitales, nos protegen de los desastres naturales, apoyan la salud y el bienestar humanos, y contribuyen a la prosperidad económica. Comprender sus funciones e interconexiones es esencial para crear un futuro sostenible tanto para los humanos como para el planeta.