1. Células: Los componentes básicos de la vida. Todos los organismos vivos están formados por una o más células. Las células son la unidad de vida más pequeña que puede llevar a cabo todos los procesos necesarios para la vida.
2. Organización: Los seres vivos exhiben un alto grado de organización. Sus células se organizan en tejidos, órganos y sistemas de órganos, todas trabajando juntas de manera coordinada.
3. Metabolismo: Los seres vivos llevan a cabo reacciones químicas para mantener la vida. Esto incluye procesos como tomar nutrientes, convertir energía y eliminar los desechos.
4. Crecimiento y desarrollo: Los seres vivos aumentan en tamaño y complejidad con el tiempo. Esto puede involucrar tanto la división celular como la diferenciación.
5. Reproducción: Los seres vivos producen descendientes que son similares a ellos mismos. Esto es esencial para la continuación de la vida.
6. Respuesta a los estímulos: Los seres vivos pueden detectar y responder a los cambios en su entorno. Esto les permite adaptarse a su entorno y evitar daños.
7. Homeostasis: Los seres vivos mantienen un entorno interno estable, incluso cuando cambia el entorno externo. Esto es esencial para la supervivencia.
8. Evolución: Los seres vivos cambian con el tiempo a través del proceso de evolución. Esto les permite adaptarse a nuevos entornos y sobrevivir durante largos períodos.
Puntos clave:
* Las células son la unidad fundamental de la vida.
* La organización es esencial para formas de vida complejas.
* El metabolismo es el proceso químico de la vida.
* El crecimiento y el desarrollo ocurren a lo largo de la vida útil.
* La reproducción garantiza la continuidad de la vida.
* La capacidad de respuesta permite la interacción con el entorno.
* La homeostasis mantiene la estabilidad interna.
* La evolución impulsa la diversidad de la vida en la tierra.
Estas características clave definen colectivamente la esencia de los seres vivos, distinguiéndolos de la materia no viva.