He aquí por qué:
* Falta de tejido vascular: Las plantas no vasculares, como musgos, hígado y tornos, carecen de tejidos especializados para transportar agua y nutrientes en toda la planta. Esto limita su tamaño y capacidad para crecer, haciéndolos más susceptibles a la desecación y la competencia por la luz solar.
* Dependencia del agua: Requieren un suministro constante de agua para la reproducción y para absorber nutrientes. Necesitan vivir en entornos húmedos, haciéndolos menos adaptables a los hábitats terrestres más secos.
* Crecimiento limitado: La ausencia de tejido vascular restringe su capacidad para transportar agua y nutrientes a largas distancias. Como resultado, generalmente son pequeños y no pueden crecer, limitando su capacidad para competir por los recursos.
plantas vasculares , por otro lado, tienen tejidos vasculares especializados (xilema y floema) que permiten un transporte eficiente de agua y nutrientes. Esto les permite:
* para crecer alto: Esto les da una ventaja en competir por la luz solar.
* para sobrevivir en entornos más secos: Su sistema vascular les permite acceder al agua desde el suelo y transportarla a sus hojas y otros tejidos, haciéndolos adaptados mejor a la tierra.
* para desarrollar estructuras complejas: Pueden cultivar hojas, tallos y raíces, lo que mejoran aún más su supervivencia y reproducción en la tierra.
En resumen, mientras que las plantas no vasculares fueron algunos de los primeros organismos en colonizar la tierra, las plantas vasculares poseen características que las han hecho mucho más exitosas y dominantes en entornos terrestres.