1. Absorción:
* papel de clorofila: El pigmento principal responsable de capturar la energía de la luz es la clorofila. Absorbe la luz principalmente en las regiones azules y rojas del espectro, reflejando la luz verde (por eso las hojas parecen verdes).
* Transferencia de energía: Cuando un fotón de la longitud de onda derecha golpea una molécula de clorofila, excita un electrón a un nivel de energía más alto. Esta energía se transfiere a otras moléculas dentro del cloroplasto, específicamente a los centros de reacción dentro de los fotosistemas.
2. Fotosíntesis:
* Reacciones dependientes de la luz: La energía absorbida potencia una serie de reacciones llamadas reacciones dependientes de la luz. Estas reacciones crean ATP (trifosfato de adenosina), una molécula que almacena energía y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato), un portador de electrones.
* ciclo de calvin (reacciones independientes de la luz): ATP y NADPH se usan en el ciclo de Calvin, una serie de reacciones que convierten el dióxido de carbono de la atmósfera en azúcar. Este azúcar es la fuente de energía y bloques de construcción de la hoja para el crecimiento.
3. Otras posibilidades:
* Reflexión: Algunos fotones, particularmente aquellos en el espectro verde, son reflejados por la hoja, contribuyendo a su color.
* Transmisión: Una pequeña cantidad de luz puede pasar a través de la hoja, especialmente si es delgada o joven.
* Heat: Una porción de la energía absorbida se libera como calor, contribuyendo a la temperatura de la hoja.
En resumen:
Cuando un fotón golpea una hoja, se absorbe principalmente por clorofila, lo que desencadena el proceso de fotosíntesis. Esta energía se utiliza para crear azúcares que alimentan el crecimiento de la planta. Se puede reflejar o transmitir una pequeña cantidad de luz, y se libera cierta energía como calor.