• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Qué hay que incluir en un proyecto científico?
    Un gran proyecto científico debería ser más que un experimento. Necesita demostrar su comprensión del método científico y su capacidad para comunicar sus hallazgos claramente. Aquí hay un desglose de lo que hay que incluir:

    1. Pregunta/problema:

    * Indique claramente la pregunta que está tratando de responder o el problema que está tratando de resolver.

    * Asegúrese de que sea algo que realmente pueda investigar a través de la experimentación.

    * Ejemplo: "¿El tipo de fertilizante afecta el crecimiento de las plantas de tomate?"

    2. Hipótesis:

    * Una predicción comprobable sobre la respuesta a su pregunta.

    * Debe basarse en alguna investigación o conocimiento previo.

    * Ejemplo: "Las plantas de tomate fertilizadas con fertilizante orgánico crecerán más altas que las fertilizadas con fertilizante químico".

    3. Investigación de antecedentes:

    * Recopile información sobre el tema.

    * Utilice fuentes confiables como revistas científicas, libros y sitios web de buena reputación.

    * Ejemplo: Investigue los efectos de los diferentes tipos de fertilizantes en el crecimiento de las plantas.

    4. Materiales y procedimientos:

    * Enumere todos los materiales que necesita para su experimento.

    * Proporcione una descripción detallada paso a paso del experimento.

    * Incluya suficientes detalles para que alguien más pueda replicar su experimento.

    * Ejemplo:

    * Materiales: Semillas de tomate, tierra para macetas, fertilizante orgánico, fertilizante químico, macetas, agua, tazas de medición, regla.

    * Procedimientos:

    1. Planta dos semillas de tomate en cada maceta.

    2. Riegue todas las plantas la misma cantidad diaria.

    3. Fertilice un conjunto de macetas con fertilizante orgánico y el otro con fertilizante químico.

    4. Mida la altura de las plantas cada semana.

    5. Datos y análisis:

    * recopilar datos durante el experimento.

    * Organice sus datos de manera clara y concisa.

    * Use gráficos, gráficos o tablas para visualizar sus datos.

    * Analice sus datos para ver si admite o refuta su hipótesis.

    * Ejemplo: Cree un gráfico que muestre el crecimiento de las plantas de tomate con el tiempo, comparando las plantas en cada grupo.

    6. Conclusión:

    * Resume sus hallazgos y explique si su hipótesis fue apoyada o rechazada.

    * Discuta las implicaciones de sus hallazgos.

    * Indique cualquier limitación de su experimento.

    * Sugerir áreas para futuras investigaciones.

    * Ejemplo: "Los datos mostraron que las plantas de tomate fertilizadas con fertilizante orgánico se hicieron más altos que las fertilizadas con fertilizante químico. Esto respalda mi hipótesis. Sin embargo, el tamaño de la muestra fue pequeño y se necesita más investigación con un tamaño de muestra más grande para confirmar estos hallazgos".

    7. Bibliografía:

    * Enumere todas las fuentes que utilizó para su investigación.

    * Siga un formato de cita consistente.

    8. Ayudas visuales:

    * Use fotografías, diagramas o dibujos para ilustrar su experimento y resultados.

    * Asegúrese de que sus imágenes sean claras y fáciles de entender.

    9. Presentación:

    * Prepare una presentación clara y concisa para comunicar los hallazgos de su proyecto.

    * Practique su presentación y prepárese para responder preguntas de su audiencia.

    Consejo de bonificación: ¡Piensa en el factor "wow"! Haga que su proyecto se destaque con una presentación creativa, imágenes atractivas y explicaciones claras. ¡Buena suerte!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com