• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    ¿Puede el mundo cambiar de rumbo sobre el clima?

    "La coordinación y la cooperación entre las jurisdicciones de los estados soberanos es fundamental para cualquier respuesta a los impactos del cambio climático", dice el profesor Nazli Choucri. "A medida que trabajemos para cambiar de rumbo, se desarrollarán nuevas normas, y la ciencia política brinda perspectivas importantes sobre cómo establecer tales normas. Por ejemplo, habiendo aprendido a reconocer las cargas de la inequidad, podemos establecer el valor de la equidad como fundamental para nuestro orden social." Crédito:Stuart Darsch

    Nazli Choucri es profesora de ciencias políticas y experta en temas climáticos, que también se enfoca en relaciones internacionales y ciberpolítica. Es la arquitecta y directora del Sistema Global para el Desarrollo Sostenible, un sistema de redes de conocimiento en evolución centrado en problemas de sostenibilidad y estrategias de solución. Autora y/o editora de 12 libros, también es la editora fundadora de la serie de libros de MIT Press "Global Environmental Accord:Strategies for Sustainability and Institutional Innovation".

    P:Los impactos del cambio climático, incluidas las tormentas, las inundaciones, los incendios forestales y las sequías, tienen el potencial de desestabilizar a las naciones, pero no están limitados por las fronteras. ¿Qué desarrollos internacionales le preocupan más en términos de abordar el cambio climático y sus innumerables impactos ecológicos y sociales?

    R:El cambio climático es un problema mundial. Por definición, y una larga historia de práctica, los países se enfocan en sus propias prioridades y desafíos. Con el tiempo, hemos visto el desarrollo gradual de normas que reflejan intereses compartidos y los arreglos institucionales para apoyar y perseguir el bien global. Lo que más me preocupa es que las respuestas generales a la crisis climática se están enmarcando en términos amplios; el ritmo general del cambio sigue siendo peligrosamente lento; y persiste la incertidumbre sobre la acción operativa y la implementación de la intención declarada. Acabamos de ver la finalización de la 26ª reunión de estados dedicada al cambio climático, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). De alguna manera esto es positivo. Sin embargo, los compromisos anteriores siguen sin cumplirse, lo que genera estrés adicional en una situación política ya de por sí estresante.

    Los países industrializados son desiguales en su reconocimiento y respuestas al cambio climático. Esto puede indicar incertidumbre sobre si los asuntos climáticos son lo suficientemente convincentes como para exigir una acción inmediata. Alternativamente, el impulso para cambiar de rumbo puede parecer demasiado costoso en un momento en que otros imperativos, como el empleo, el crecimiento económico o la protección de las fronteras, inevitablemente dominan el discurso y las decisiones. Cualquiera que sea la causa, el resultado ha sido una falta de voluntad para tomar medidas enérgicas. Desafortunadamente, el cambio climático permanece dentro del dominio de la "política baja", aunque hay indicios de que el tema está cambiando lenta pero constantemente a la "política alta", esos temas que se consideran vitales para la existencia del estado. Esto significa que las prioridades a corto plazo, como las mencionadas anteriormente, continúan moldeando la política nacional y las posiciones internacionales y, por extensión, oscureciendo la amenaza existencial revelada por la evidencia científica.

    En cuanto a los países en desarrollo, estos se ven abrumados por los desafíos internos, y la gestión de las dificultades de la vida diaria siempre tiene prioridad sobre otros desafíos, por más apremiantes que sean. Pensar a largo plazo es un lujo, pero el pan de cada día es una necesidad. A los actores no estatales, incluidas las organizaciones no gubernamentales registradas, las organizaciones climáticas, los grupos de apoyo a la sostenibilidad, los activistas de varios tipos y, en algunos casos, gran parte de la sociedad civil, se les ha dejado una gran parte de la responsabilidad de educar y convencer a diversos grupos de interés de las consecuencias. de inacción ante el cambio climático. Pero muchas de estas instituciones llevan sus propias cargas y luchan para manejar las presiones actuales.

    La comunidad internacional, a través de sus instituciones formales e informales, continúa articulando los peligros del cambio climático y buscando un consenso poderoso que pueda resultar efectivo tanto en la forma como en la función. Los contornos generales están acordados, más o menos. Pero el liderazgo de, para y por el colectivo global es esquivo y difícil de moldear. Lo más preocupante de todo es la clara renuencia a abordar de frente el desafío de planificar los cambios que sabemos que ocurrirán. La realidad de que todos estamos siendo afectados, de diferentes maneras y en diferentes grados, aún no ha sido suficientemente apreciada por todos, en todas partes. Sin embargo, en muchas partes del mundo, los grandes cambios en el clima crearán presiones sobre los asentamientos humanos, estimularán las migraciones forzadas o generarán dislocaciones sociales. Algunos pequeños estados insulares, por ejemplo, pueden no sobrevivir a un aumento del nivel del mar. En todas partes existe la necesidad de reducir las emisiones, y esto significa adaptación y/o cambios importantes en la actividad económica y en el estilo de vida.

    El discurso y el debate en la COP26 reflejan todas estas características persistentes en el sistema internacional. Hasta ahora, los mayores logros se centran en el consenso común de que se debe hacer más para evitar que el aumento de la temperatura genere una catástrofe global. Sin embargo, esto no es suficiente. Las diferencias persisten y los países aún tienen que especificar qué recortes en las emisiones están dispuestos a hacer.

    Ecos de quién es el responsable de qué se mantiene fuerte. El espinoso asunto de la promesa incumplida de $100 mil millones que una vez prometieron los países ricos para ayudar a los países a reducir sus emisiones seguía sin resolverse. Al mismo tiempo, sin embargo, se alcanzaron algunos acuerdos importantes. Estados Unidos y China anunciaron que harían mayores esfuerzos para reducir el metano, un poderoso gas de efecto invernadero. Más de 100 países acordaron poner fin a la deforestación. India se unió a los países comprometidos a lograr cero emisiones para 2070. Y en materia de finanzas, los países acordaron un plan de dos años para determinar cómo satisfacer las necesidades de los países más vulnerables.

    P:¿De qué manera cree que las herramientas y los conocimientos de la ciencia política pueden impulsar los esfuerzos para abordar el cambio climático y sus impactos?

    R:Prefiero tener una visión multidisciplinaria de los temas en cuestión, en lugar de centrarme únicamente en las herramientas de la ciencia política. Las perspectivas disciplinarias pueden crear puntos de vista y posiciones aislados que socavan cualquier impulso general hacia el consenso. La evidencia científica apunta, incluso anticipa, cambios generalizados que trascienden los parámetros conocidos y establecidos del orden social en todo el mundo.

    Dicho esto, la ciencia política proporciona información importante, incluso orientación, para abordar los impactos del cambio climático de maneras notables. Una es comprender hasta qué punto nuestras instituciones formales permiten la discusión, el debate y las decisiones sobre las direcciones que podemos tomar colectivamente para adaptar, ajustar o incluso apartarnos de las prácticas establecidas de gestión del orden social.

    Si consideramos la política como la asignación de valores en términos de quién obtiene qué, cuándo y cómo, queda claro que la asignación actual requiere un cambio de rumbo. La coordinación y la cooperación entre las jurisdicciones de los estados soberanos es fundamental para cualquier respuesta a los impactos del cambio climático.

    Ya hemos reconocido y, hasta cierto punto, hemos desarrollado objetivos para reducir las emisiones de carbono, un impacto central de las formas tradicionales de uso de energía, y estamos haciendo esfuerzos notables para cambiar hacia alternativas. Este movimiento es fácil en comparación con todo el trabajo que debe hacerse para abordar el cambio climático. Pero, al dar este paso, hemos aprendido bastante que podría ayudar a crear el consenso necesario para la coordinación y respuesta entre jurisdicciones.

    Respetar a las personas y proteger la vida se reconoce cada vez más como un valor global, al menos en principio. A medida que trabajamos para cambiar de rumbo, se desarrollarán nuevas normas, y la ciencia política brinda perspectivas importantes sobre cómo establecer tales normas. Nos enfrentaremos a demandas de diseño institucional, y estas deberán encarnar nuestros valores rectores. Por ejemplo, habiendo aprendido a reconocer las cargas de la inequidad, podemos establecer el valor de la equidad como fundamental para nuestro orden social tanto ahora como cuando reconozcamos y abordemos los impactos del cambio climático.

    P:Imparte una clase sobre "Desarrollo sostenible:teoría y práctica". En términos generales, ¿cuáles son los objetivos de esta clase? ¿Qué lecciones espera que los estudiantes lleven consigo en el futuro?

    R:El objetivo de 17.181, mi clase sobre sostenibilidad, es enmarcar lo más claramente posible el concepto de desarrollo sostenible (sostenibilidad) con atención a cuestiones conceptuales, empíricas, institucionales y políticas.

    El curso se centra en las actividades humanas. Los individuos están integrados en sistemas interactivos complejos:el sistema social, el entorno natural y el dominio cibernético construido, cada uno con distintas características temporales, especiales y dinámicas. Los problemas de sostenibilidad se cruzan con los impactos del cambio climático, pero no se pueden incluir en ellos. La sostenibilidad coloca a los seres humanos en los sistemas sociales en el centro de lo que se debe hacer para respetar los imperativos de un entorno natural altamente complejo.

    Consideramos la sustentabilidad como un dominio de conocimiento en evolución con implicaciones políticas concomitantes. Está impulsada por los acontecimientos sobre el terreno, no por la revolución en las preocupaciones académicas o teóricas per se. En general, el desarrollo sostenible se refiere al proceso de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, sin socavar la resiliencia de las propiedades que sustentan la vida, la integridad de los sistemas sociales o los soportes del ciberespacio construido por humanos.

    Más concretamente, diferenciamos entre cuatro dimensiones fundamentales y sus condiciones necesarias:

    (a) sistemas ecológicos, que muestran equilibrio y resiliencia;
    (b) producción y consumo económicos, con equidad y eficiencia;
    (c) gobernanza y política, con participación y capacidad de respuesta; y
    (d) desempeño institucional:demostrar adaptación e incorporar retroalimentación.

    La proposición central es esta:si todas las condiciones se mantienen, entonces el sistema es (o puede ser) sostenible. Luego, debemos examinar los impulsores críticos (personas, recursos, tecnología y sus interacciones), seguidos de una revisión y evaluación de las respuestas políticas en evolución. Entonces preguntamos:¿Cuáles son las nuevas oportunidades?

    Me gustaría que los estudiantes llevaran adelante estas ideas y temas:lo que se ha considerado "normal" en las sociedades occidentales modernas y en las sociedades en desarrollo que buscan emular el modelo occidental está dañando a los humanos de muchas maneras, todas bien conocidas. Sin embargo, solo recientemente se han comenzado a considerar alternativas al modelo tradicional de crecimiento económico basado en la industrialización y altos niveles de uso de energía. Para realizar cambios, primero debemos comprender los incentivos, las realidades y las elecciones subyacentes que dan forma a un conjunto completo de comportamientos y resultados disfuncionales. Luego, debemos profundizar en las fuentes y consecuencias impulsoras, y considerar las muchas formas en que se puede ajustar nuestra "normalidad" conocida, en teoría y en la práctica.

    P:Al enfrentar un problema tan formidable como el cambio climático global, ¿qué le da esperanza?

    R:Veo algunas señales esperanzadoras; entre ellos:

    La evidencia científica es clara y convincente. Ya no estamos discutiendo si existe el cambio climático, o si enfrentaremos grandes desafíos de proporciones sin precedentes, o incluso cómo lograr un consenso internacional sobre la prominencia de tales amenazas.

    El cambio climático ha sido reconocido como un fenómeno global. Los imperativos de cooperación son necesarios. Nadie puede hacerlo solo. Se han hecho y se están haciendo grandes esfuerzos en la política mundial para forjar agendas de acción con objetivos específicos.

    El tema parece estar a punto de convertirse en uno de "alta política" en los Estados Unidos.

    Las generaciones más jóvenes son más sensibles a la realidad de que estamos alterando las propiedades de soporte vital de nuestro planeta. Por lo general, son más educados, capacitados y abiertos a abordar tales desafíos que sus mayores.

    Por muy decepcionantes que puedan parecer los resultados de la COP26, la comunidad mundial se está moviendo en la dirección correcta.

    Ninguno de los puntos anteriores, individualmente o en conjunto, se traduce en una respuesta efectiva a los impactos conocidos del cambio climático, y mucho menos a los desconocidos. Pero, esto es lo que me da esperanza.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com