• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  science >> Ciencia >  >> Naturaleza
    El informe climático de 2012 de Clarividente advirtió sobre condiciones climáticas extremas

    Las víctimas de las inundaciones causadas por las lluvias monzónicas llevan pertenencias rescatadas de su casa inundada en el distrito de Dadu de la provincia de Sindh, Pakistán, el 9 de septiembre de 2022. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres climáticos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Fareed Khan, File

    Temperaturas récord en la Europa urbana a medida que las olas de calor calientan el planeta con más frecuencia. Inundaciones devastadoras, algunas en áreas más pobres sin preparación. Aumento de la destrucción por huracanes. Sequía y hambruna en las partes más pobres de África a medida que los períodos de sequía empeoran en todo el mundo. El clima salvaje en todo el mundo se vuelve más fuerte y más frecuente, lo que resulta en "extremos sin precedentes".

    ¿Suena como los últimos veranos?

    Está. Pero también fue la advertencia y el pronóstico para el futuro emitido por los principales científicos del clima de las Naciones Unidas hace más de 10 años.

    En un informe que cambió la forma en que el mundo piensa sobre los daños del calentamiento global, el informe especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático sobre eventos extremos, desastres y cambio climático advirtió en 2012:"Un clima cambiante conduce a cambios en la frecuencia, intensidad, la extensión espacial, la duración y el momento de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y pueden dar lugar a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos sin precedentes". Dijo que habría más olas de calor, empeoramiento de las sequías, aumento de los aguaceros que provocarían inundaciones y ciclones tropicales más fuertes y húmedos y simplemente desastres más desagradables para las personas.

    "El informe fue clarividente", dijo el coautor del informe Michael Oppenheimer, científico climático de la Universidad de Princeton. "El informe era exactamente lo que debería hacer un informe climático:advertirnos sobre el futuro a tiempo para que nos adaptemos antes de que suceda lo peor. Y el mundo procedió a hacer lo que suele hacer. Algunas personas y gobiernos escucharon, otros no. Creo que la triste lección es que el daño tiene que ocurrir muy cerca de casa o de lo contrario nadie presta atención ahora".

    Nunay Mohamed, de 25 años, que huyó de la zona del Bajo Shabelle azotada por la sequía, sostiene a su hijo desnutrido de un año en un campamento improvisado para desplazados en las afueras de Mogadishu, Somalia, el 30 de junio de 2022. Hace diez años, los científicos advirtieron la mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres meteorológicos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas asesinas, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Farah Abdi Warsameh, File

    Solo en los Estados Unidos, la cantidad de desastres meteorológicos que costaron al menos $ 1 mil millones en daños, ajustados por inflación, pasó de un promedio de 8.4 por año en la década anterior a la publicación del informe a 14.3 un año después de la publicación del informe. , con más de un billón de dólares en daños causados ​​por el clima en los EE. UU. desde solo los extremos de mil millones de dólares, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Un calor récord sin precedentes golpeó el norte de California en septiembre y 104 grados en Inglaterra (40 grados Celsius) a principios de este verano.

    El resumen de 20 páginas del informe de 594 páginas destacó cinco estudios de casos de riesgos climáticos derivados del empeoramiento del clima extremo que, según los científicos, serán un problema mayor y cómo los gobiernos podrían abordarlos. En cada caso, los científicos pudieron dar un ejemplo reciente:

    —Inundaciones repentinas en "asentamientos informales". Mire las inundaciones en las secciones pobres de Durban, Sudáfrica, este año, dijo el coautor del informe y científico climático Maarten van Aalst, director del Centro Internacional del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en los Países Bajos. O el este de Kentucky o Pakistán este año o Alemania y Bélgica el año pasado, dijeron los autores del informe.

    —Olas de calor en la Europa urbana. "Lo tenemos con creces. Eso ha sido consistente", dijo Susan Cutter, científica de desastres de la Universidad de Carolina del Sur. "Creo que todos los años ha habido períodos más largos de calor en Europa".

    Un hombre camina por un camino a través de pasto seco y quemado por el sol en Greenwich Park en Londres, el 9 de agosto de 2022. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres climáticos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Frank Augstein, File

    —El aumento de las pérdidas de propiedad por los huracanes en los Estados Unidos y el Caribe a medida que las tormentas se vuelven más húmedas y fuertes, pero no más frecuentes. Oppenheimer señaló los últimos años cuando Luisiana ha sido golpeada repetidamente por huracanes, el año pasado cuando el huracán Ida mató a personas en Nueva York debido a las fuertes lluvias que inundaron los sótanos de los apartamentos y 2017 cuando la lluvia récord del huracán Harvey paralizó Houston y el huracán María devastó a Puerto Rico con Huracán Irma en el medio.

    —Sequías que causan hambruna en África. Eso está sucediendo nuevamente en el Cuerno de África y el año pasado en Madagascar, dijo van Aalst.

    —Islas pequeñas inundadas por una combinación de aumento del nivel del mar, intrusión de agua salada y tormentas. Eso es más difícil, pero el coautor Kris Ebi, científico del clima y la salud de la Universidad de Washington, apuntó al fuerte ciclón tropical Winston que azotó Vanuatu y Fiji en 2016.

    "En este momento la gente lo está sintiendo", dijo van Aalst. "Ya no es la ciencia lo que les dice. Todas esas advertencias se hicieron realidad".

    Un hombre se para cerca de una pila de escombros mientras los residentes comienzan a limpiar y reconstruir en Fleming-Neon, Kentucky, el 5 de agosto de 2022, luego de las inundaciones masivas de la semana anterior. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres meteorológicos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Brynn Anderson, File

    De hecho, es probable que la realidad haya sido peor, con más extremos y más fuertes de lo que los autores habrían previsto cuando terminaron de escribirlo en 2011 y lo publicaron un año después, dijeron los coautores Ebi y Cutter.

    Eso se debe en parte a que cuando se desarrollaba la vida real, los desastres se agravaban y se sucedían en cascada con efectos secundarios a veces imprevistos, como olas de calor y sequías que provocaban que las plantas de energía hidroeléctrica se secaran, las plantas de energía nuclear no podían obtener agua de refrigeración e incluso las plantas de energía de carbón no recibían entregas de combustible porque de ríos secos en Europa, dijeron científicos.

    "Imaginar algo científicamente o decir que esto existe en una evaluación científica es algo radicalmente diferente en comparación con vivirlo", dijo la coautora Katharine Mach, científica de riesgo climático de la Universidad de Miami. Ella dijo que era similar a la pandemia de COVID-19. Los funcionarios de salud habían advertido durante mucho tiempo sobre las pandemias virales, pero cuando se hicieron realidad, los bloqueos, el cierre de escuelas, las consecuencias económicas y los problemas de la cadena de suministro a veces fueron más allá de lo que los secos informes científicos podían imaginar.

    Antes de este informe, la gran mayoría de los estudios climáticos, los informes oficiales y el debate hablaban de las consecuencias a largo plazo, el aumento lento pero constante de las temperaturas medias y el aumento del nivel del mar. Los eventos extremos se consideraban demasiado raros para estudiarlos para obtener buenas estadísticas y ciencia y no se consideraban un gran problema. Ahora gran parte del enfoque en la ciencia, las negociaciones internacionales y la cobertura de los medios se centra en los extremos del cambio climático.

    • Un grupo de miembros de la comunidad, de izquierda a derecha, Suzana Pérez, Maricella Pérez, Gavino Vásquez y Francisco Ramos entregan agua, hielo, paletas heladas y Gatorade a personas sin hogar, durante una ola de calor el 5 de septiembre de 2022 en Santa Rosa, California. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres meteorológicos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se predijo en 2012. Credit:Kent Porter/The Press Democrat vía AP, Archivo

    • La gente camina sobre una presa de piedra, que normalmente está cubierta por agua, hacia la "Maeuseturm" (torre de los ratones) en medio del río Rin en Bingen, Alemania, el 12 de agosto de 2022. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres meteorológicos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Michael Probst, archivo

    • Tekosha Seals, una turista de Georgia, camina con una torre sobre su cabeza en el Observatorio Griffith en Los Ángeles, el 6 de septiembre de 2022, durante una ola de calor. Hace diez años, los científicos advirtieron al mundo sobre cómo el cambio climático amplificaría los desastres meteorológicos extremos. Ahora hay inundaciones mortales, olas de calor opresivas, tormentas mortales, sequías devastadoras y lo que los científicos llaman extremos sin precedentes como se pronosticó en 2012. Credit:AP Photo/Jae C. Hong, File

    Las muertes por desastres meteorológicos, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo, por lo general tienen una tendencia a la baja, pero los científicos dicen que eso se debe a mejores pronósticos, advertencias, preparación y respuesta. De 2002 a 2011, antes del informe, Estados Unidos promedió 641 muertes por clima al año y ahora el promedio de 10 años se redujo a 520 en promedio, pero 2021 fue el año más mortífero en una década con 797 muertes por clima. Al mismo tiempo, el promedio de 10 años de EE. UU. de muertes por calor aumentó un poco, de 118 a 135 por año.

    "Nos estamos adaptando lo suficientemente rápido para reducir los impactos", dijo Cutter. "No estamos reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero para ir tras la causa del calentamiento".

    El climatólogo de la Universidad de Stanford, Chris Field, quien dirigió el proyecto del informe hace una década, dijo que los científicos acertaron con las advertencias, pero que "podríamos haber sido demasiado conservadores" en el lenguaje utilizado. Además de los datos secos y las cifras presentadas, desearía haber usado una redacción que sería "agarrar a las personas por los hombros y sacudirlas un poco más y decir que estos son riesgos reales". + Explora más

    Latigazo meteorológico:el verano pasa de la sequía a la inundación

    © 2022 Prensa Asociada. Reservados todos los derechos. Este material no se puede publicar, transmitir, reescribir ni redistribuir sin permiso.




    © Ciencia https://es.scienceaq.com