1. Rocas y minerales:
* rocas ígneas: Formado a partir de magma o lava enfriada (por ejemplo, granito, basalto).
* rocas sedimentarias: Formado a partir de la acumulación y cementación de sedimentos (por ejemplo, piedra caliza, arenisca).
* rocas metamórficas: Formado cuando las rocas existentes se transforman por calor, presión o reacciones químicas (por ejemplo, mármol, pizarra).
* minerales: Los sólidos inorgánicos naturales con una composición química específica y una estructura cristalina (por ejemplo, cuarzo, feldespato, mica).
2. Capas de la Tierra:
* corteza: La capa más delgada y más externa, compuesta de corteza oceánica y continental.
* manto: La capa más gruesa, compuesta principalmente de minerales de silicato, y donde las corrientes de convección impulsan la tectónica de placas.
* núcleo exterior: Una capa líquida compuesta principalmente de hierro y níquel, generando el campo magnético de la Tierra.
* núcleo interno: Una esfera sólida de hierro y níquel, extremadamente densa debido a una inmensa presión.
3. Formas de gestión:
* Montañas: Formado por elevación tectónica, actividad volcánica o erosión.
* valles: Depresiones en la superficie de la tierra, talladas por ríos o glaciares.
* Plateaus: Áreas planas elevadas de tierra.
* llanuras: Áreas planas de tierra.
4. Procesos que dan forma a la geosfera:
* Tectónica de placas: El movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, causando terremotos, erupciones volcánicas y construcción de montaña.
* Weathering: El desglose de rocas y minerales por procesos físicos y químicos.
* Erosión: El transporte de material desgastado por viento, agua o hielo.
* Deposición: El asentamiento del material transportado en nuevas ubicaciones.
En resumen, la geosfera es la parte sólida y no viva de la Tierra, que abarca sus rocas, minerales, capas, formas terrestres y los procesos que las dan forma.