1. Formación de una "roca de hongos": Si la erosión se centra en la parte superior de la cúpula, puede formarse una "roca de hongos". La roca más dura y más resistente en la base del domo permanece, mientras que el material más suave y fácil de erosionar en la parte superior se elimina, creando una forma distintiva de hongos.
2. Exposición de capas más profundas: La eliminación de las capas superiores expone las formaciones rocosas subyacentes. Esto puede revelar diferentes tipos de rocas, estructuras y potencialmente fósiles. Las capas expuestas pueden tener diferentes patrones y colores de meteorización, creando un paisaje más diverso.
3. Formación de cañones o valles: Si la erosión se enfoca en una dirección, puede tallar cañones o valles a lo largo de los flancos del domo. Esto es común en áreas con lluvia significativa o erosión del viento.
4. Formación de "Badlands": En algunos casos, la intensa erosión puede crear un laberinto de barrancos y barrancos profundos, conocido como Badlands. Estos a menudo se encuentran en áreas con roca suave y fácil de erosionar y poca vegetación.
5. Creación de inselbergs: Un inselberg es una colina o montaña resistente aislada que se eleva abruptamente de una llanura plana. Estos a menudo se forman cuando la erosión elimina la roca más suave circundante, dejando atrás la cúpula más dura y más resistente.
6. Potencial para deslizamientos de tierra: Si la erosión es significativa y el domo es inestable, puede aumentar el riesgo de deslizamientos de tierra. La eliminación de las capas superiores puede desestabilizar las laderas, lo que lleva al movimiento de masas de roca y tierra.
7. Impacto en el flujo de agua: La erosión puede alterar los patrones de drenaje alrededor del domo, impactando el flujo de agua y creando nuevas corrientes o canales.
En última instancia, el resultado de la erosión en un domo depende de varios factores:
* Tipo de roca: El tipo de roca en el domo (dureza, composición) determina qué tan fácilmente se erosiona.
* Clima: El clima influye en la intensidad y el tipo de erosión (lluvia, viento, ciclos de congelación-descongelación).
* Vegetación: La cobertura de la planta puede proteger el domo de la erosión, pero también puede contribuir a la erosión sosteniendo agua.
La erosión es un proceso continuo, por lo que el paisaje continuará evolucionando con el tiempo a medida que el domo se erosione aún más. Es un proceso dinámico que crea características geológicas diversas y fascinantes.