Evidencia directa:
* FALLA ISCURSA: Estos son acantilados en forma de paso formados cuando un lado de una falla se mueve verticalmente en relación con el otro. A menudo muestran un descanso distinto en las capas de roca, lo que indica un cambio repentino.
* Fault Gouge: Esta es una mezcla de roca triturada y en polvo que se encuentra a lo largo de las líneas de falla. Se forma a partir de la molienda y la fricción de las rocas durante un terremoto.
* Compensación de capas de roca: Si las capas de roca sedimentaria son interrumpidas o desplazadas, esto puede ser evidencia de un terremoto. Por ejemplo, una capa de arenisca podría cortarse abruptamente y continuar en el otro lado de una falla.
* Características de liquidación de rocas y licuefacción: Durante los terremotos fuertes, el temblor puede causar sedimentos sueltos para comportarse como un líquido (licuefacción). Esto puede conducir a la formación de forúnculos de arena (montículos de arena) o la inclinación y el hundimiento de los edificios.
Evidencia indirecta:
* Depósitos de tsunami: Los terremotos debajo del fondo del océano pueden desencadenar tsunamis, que depositan capas de arena, grava y escombros marinos en el interior.
* Cambios en los patrones de sedimentación: Los terremotos pueden alterar el flujo de agua y sedimentos, dejando atrás patrones sedimentarios distintivos que son diferentes de la deposición normal.
* Datación de la actividad de fallas: La datación radiométrica de rocas y minerales encontrados a cada lado de una falla puede ayudar a determinar cuándo la falla fue la última vez que activa.
Nota importante: No todas las fallas están asociadas con terremotos. Algunas fallas están inactivas o se han movido muy lentamente durante largos períodos.
Cómo los científicos usan esta evidencia:
* geólogos: Examine afloramientos de rocas, mapas y fotografías aéreas para identificar estructuras de fallas y características relacionadas.
* paleoseismólogos: Se especialice en estudiar terremotos antiguos excavando trincheras a través de fallas y analizar las capas de sedimento.
* Sismólogos: Estudie ondas de terremotos y use estos datos para comprender los movimientos de fallas y su potencial para futuros terremotos.
Al combinar esta evidencia, los científicos pueden reconstruir la historia de los terremotos en una región y evaluar el riesgo de eventos futuros.