He aquí por qué:
* Direcciones opuestas: En una falla de transformación, las rocas a cada lado de la falla se mueven horizontalmente entre sí en direcciones opuestas. Imagine dos placas gigantes que se deslizan entre sí.
* Tarifas diferentes: El movimiento de las placas no siempre ocurre a la misma velocidad. Una placa podría moverse ligeramente más rápido que la otra, lo que lleva a una diferencia en la tasa de movimiento.
Ejemplo de clave: La falla de San Andreas en California es un ejemplo clásico de una falla de transformación. La placa del Pacífico (lado oeste) se mueve hacia el norte en relación con la placa norteamericana (lado este). Este movimiento causa terremotos a lo largo de la línea de falla.