1. Evidencia directa:
* muestras de roca: Los geólogos recopilan y analizan muestras de rocas de varios lugares, incluidos:
* rocas ígneas: Formado a partir de magma o lava enfriada, proporcionando información sobre la composición y procesos interiores de la Tierra.
* rocas sedimentarias: Formado a partir de sedimentos depositados con el tiempo, ofreciendo pistas a entornos pasados y eventos geológicos.
* rocas metamórficas: Formado cuando las rocas existentes se transforman por calor y presión, revelando la influencia de las fuerzas tectónicas.
* perforación: Los proyectos de perforación profunda, como el pozo de Kola Superdeep, proporcionan acceso directo a los materiales subterráneos, lo que permite un análisis detallado.
2. Evidencia indirecta:
* ondas sísmicas: Los terremotos generan ondas sísmicas que viajan por la tierra. Al analizar los tiempos de llegada y las rutas de estas ondas (ondas P y ondas S), los geólogos pueden:
* Determine la estructura en capas de la Tierra.
* Mapee diferentes tipos de rocas y sus propiedades.
* Estime el tamaño y la profundidad del núcleo de la tierra.
* Medidas de gravedad: Las variaciones en el campo gravitacional de la Tierra están influenciadas por la densidad y la composición de las rocas subyacentes. Las mediciones de gravedad pueden ayudar a identificar:
* Variaciones de densidad en las capas de la Tierra.
* La presencia de grandes estructuras subterráneas, como las cadenas montañosas.
* Medidas de campo magnético: El campo magnético de la Tierra se origina en su núcleo y cambia constantemente. Al medir y estudiar estos cambios, los geólogos pueden:
* Comprender el movimiento del núcleo exterior fundido de la Tierra.
* Los cambios de pista en los polos magnéticos de la Tierra.
* Flujo de calor geotérmico: El calor que fluye desde el interior de la Tierra está influenciado por la composición y los procesos que ocurren en lo profundo. Las mediciones del flujo de calor pueden ayudar:
* Comprenda el motor de calor interno de la Tierra.
* Identificar áreas de actividad volcánica.
* Datos satelitales: Los satélites equipados con varios instrumentos pueden recopilar datos en la Tierra:
* campo de gravedad.
* campo magnético.
* Topografía.
* deformación de la superficie.
* Topografía en el fondo marino.
* movimientos de la capa de hielo.
* Cambios atmosféricos.
3. Modelos teóricos:
* Tectónica de placas: Esta teoría, basada en observaciones y datos, explica el movimiento de la litosfera de la Tierra (corteza y manto superior) y las fuerzas que lo impulsan. Proporciona un marco para la comprensión:
* La formación de continentes y océanos.
* La aparición de terremotos y volcanes.
* La evolución de la superficie de la tierra con el tiempo.
* Modelado por computadora: Los geólogos usan modelos de computadora sofisticados para simular procesos de tierra complejos, como:
* Movimientos y colisiones de placa.
* La formación de montañas y valles de grietas
* La evolución del manto y el núcleo de la Tierra.
Al combinar evidencia de todas estas fuentes, los geólogos desarrollan una comprensión integral de la estructura de la Tierra y los procesos que la dan forma. Este conocimiento es crucial para comprender los terremotos, la actividad volcánica, la exploración de recursos y la mitigación de los riesgos naturales.