1. Ciclos de congelación-descongelación: El scree está formado por fragmentos de roca que se han roto la cara del acantilado. La causa más común de esto es la intemperie de congelación. Así es como funciona:
* congelación: El agua se filtra en grietas en la roca.
* Expansión: Cuando el agua se congela, se expande, ejerciendo presión sobre la roca.
* descongelado: Cuando la temperatura aumenta, el hielo se derrite, dejando la grieta más ancha.
* Repetición: Este proceso se repite con el tiempo, lo que eventualmente hace que la roca se rompa y caiga por la pendiente.
2. Inviertos fríos: El proceso de congelación-descongelación requiere temperaturas que fluctúan por encima y por debajo de la congelación. Esto sugiere que el pase experimenta inviernos fríos con congelaciones y descongestaciones frecuentes.
3. Períodos de precipitación: El agua es esencial para el ciclo de congelación-descongelación, por lo que el pase debe recibir al menos algunas precipitaciones, probablemente en forma de nieve o lluvia.
4. Pendientes empinadas: El scree tiende a acumularse en la base de pendientes empinadas. Esto indica que la cara del acantilado en sí es bastante empinada, lo que puede dificultar que la vegetación crezca y contribuya aún más a la erosión.
5. Potencial para caídas de rocas: La presencia de una gran pendiente de scree significa que existe un riesgo continuo de caídas de rocas. Esto es importante para los excursionistas y escaladores, ya que la caída de rocas puede ser muy peligrosa.
En resumen:
Una enorme pendiente de la excursión al pie de un acantilado en un pase indica un ambiente de clima duro caracterizado por inviernos fríos, ciclos frecuentes de congelación y precipitación, lo que lo convierte en un lugar donde las rocas son una amenaza constante.