1. Resortes:
- Esta es la forma más común en que el agua subterránea alcanza la superficie.
- Los resortes ocurren cuando la capa freática se cruza con la superficie terrestre.
- Esto puede suceder debido a cambios en la elevación, formaciones geológicas o la presencia de fracturas o fallas en la roca.
2. Pozos:
- Los humanos crean pozos para acceder al agua subterránea.
- Los pozos se perforan en acuíferos, y se usa una bomba para llevar el agua a la superficie.
3. Filando:
- Las filtraciones son áreas donde el agua subterránea fluye lentamente a la superficie.
- A menudo se encuentran en áreas con baja elevación o donde la capa freática es alta.
4. Zonas de descarga natural:
- Estas son áreas donde el agua subterránea se descarga naturalmente a la superficie.
- Pueden ser causados por una variedad de factores, como una capa freática alta, suelos permeables o la presencia de una falla.
5. Evaporación:
- El agua subterránea puede evaporarse directamente desde la superficie del suelo.
- Es más probable que esto ocurra en climas áridos o semiáridos.
6. Transpiración:
- Las plantas pueden absorber el agua subterránea a través de sus raíces y liberarla en la atmósfera a través de la transpiración.
7. Ejecución:
- Durante los períodos de fuertes precipitaciones, el agua subterránea se puede forzar a la superficie y contribuir a la escorrentía.
8. Geysers y aguas termales:
- Estos son fenómenos raros donde el agua subterránea se calienta por la actividad geotérmica y se ve obligado a la superficie con gran fuerza.
9. Karst Systems:
- En áreas con roca madre soluble, como piedra caliza, el agua subterránea puede disolver la roca y crear cuevas y otras características subterráneas.
- El agua subterránea puede fluir a través de estas características y emerger en la superficie.
La forma específica en que el agua subterránea alcanza la superficie depende de una variedad de factores, incluida la geología del área, el clima y la presencia de actividades humanas.