1. Límites de placa divergentes: La propagación del piso marino ocurre en los límites de placas divergentes, donde las placas tectónicas se separan. Esto crea una brecha entre las placas.
2. Magma Aventificación: La brecha creada por las placas divergentes permite que el magma del manto de la Tierra se eleve. Este magma es menos denso que la roca circundante, lo que hace que se levante flotantemente hacia la superficie.
3. Enfriamiento y solidificación: A medida que el magma llega a la superficie, se enfría y se solidifica, formando nueva corteza oceánica. Esta nueva corteza está compuesta de basalto, una roca volcánica de color oscuro.
4. crestas del océano medio: El proceso de propagación del piso marino crea una serie de cadenas montañosas submarinas conocidas como crestas de medio océano. Estas crestas marcan los lugares donde se está formando nueva corteza oceánica.
5. rayas magnéticas: A medida que se forma la nueva corteza, hereda el campo magnético de la Tierra en ese momento. Dado que el campo magnético de la Tierra voltea periódicamente, el fondo marino exhibe bandas alternativas de polaridad magnética normal e inversa, formando rayas magnéticas. Estas rayas son una pieza clave de evidencia que respalda la teoría de la tectónica de placas.
En resumen:
La propagación del piso marino es un proceso continuo que crea una nueva corteza oceánica en los límites de las placas divergentes. El proceso implica que el magma se eleva del manto, se enfríe y se solidifica, forman crestas del océano medio y crea rayas magnéticas. Este proceso es un aspecto fundamental de la teoría de la tectónica de placas.