• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    2 caminos a través del ciclo de roca en el que ígeno puede convertirse en roca metamórfica?
    Aquí hay dos caminos a través del ciclo de roca donde las rocas ígneas pueden convertirse en rocas metamórficas:

    Puta 1:Metamorfismo directo

    1. Formación rocosa ígnea: El magma se enfría y se solidifica, formando una roca ígnea.

    2. Entierro y calor/presión: La roca ígnea está enterrada en lo profundo de la corteza de la tierra. El intenso calor y la presión de las capas de roca suprayacentes causan cambios en la composición y textura minerales de la roca.

    3. Formación de roca metamórfica: El intenso calor y la presión transforman la roca ígnea en una roca metamórfica. Este proceso se llama Metamorfismo de contacto Si el calor es principalmente del magma cercano y Metamorfismo regional Si el calor y la presión se deben a las fuerzas tectónicas.

    Puta 2:Erosión, sedimentación y metamorfismo

    1. Formación rocosa ígnea: El magma se enfría y se solidifica, formando una roca ígnea.

    2. Meteorización y erosión: La roca ígnea está expuesta a la superficie y se descompone mediante la intemperie (lluvia, viento, hielo) y erosión (viento, agua, hielo).

    3. Sedimentación: Los fragmentos erosionados de la roca ígnea se transportan y depositan en una nueva ubicación, formando capas de sedimentos.

    4. Litificación: Las capas de sedimento están enterradas y compactadas, eventualmente formando roca sedimentaria.

    5. Entierro y calor/presión: La roca sedimentaria está enterrada más profunda dentro de la corteza terrestre, donde está sujeto a intensos calor y presión.

    6. Formación de roca metamórfica: La roca sedimentaria que contiene fragmentos de la roca ígnea original se transforma en roca metamórfica.

    Nota importante: En ambas vías, el factor clave en la transformación de la roca ígnea a la metamórfica es la aplicación del calor y la presión.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com