Aquí hay un desglose de su estructura:
eons: Las divisiones más grandes del tiempo geológico. La historia de la Tierra se divide en cuatro eones:
* hadean eon: El primer período de la historia de la Tierra (hace 4.500 millones de años a 4 mil millones de años). Este eon se caracterizó por intenso calor, actividad volcánica y la formación de los primeros océanos.
* Archean Eon: (Hace 4 mil millones de años a 2,5 mil millones de años). Este eon vio el primer surgimiento de la vida, en forma de organismos unicelulares.
* Eon Proterozoic: (Hace 2.500 millones de años a 541 millones de años). Este eon vio la evolución de los organismos multicelulares y el desarrollo de la fotosíntesis.
* Phanerozoic Eon: (Hace 541 millones de años hasta el presente). Este eon se caracteriza por la evolución de la vida compleja, incluidos animales, plantas y hongos.
Eras: Cada eon se divide en épocas. Estas épocas están marcadas por cambios significativos en la biota de la Tierra (organismos vivos) o geología. El Eon Phanerozoico se subdivide en tres épocas:
* Era paleozoica: (Hace 541 millones de años a 252 millones de años). Esta época vio la diversificación de la vida marina, las primeras plantas y animales terrestres, y la formación de la pangea supercontinente.
* era mesozoica: (Hace 252 millones de años a 66 millones de años). Esta era es conocida por el reinado de los dinosaurios, el surgimiento de las plantas con flores y la ruptura de Pangea.
* era cenozoica: (Hace 66 millones de años al presente). Esta era se caracteriza por la diversificación de los mamíferos, la evolución de los humanos y el movimiento continuo de los continentes.
Períodos: Las épocas se dividen aún más en períodos, que típicamente llevan el nombre de la ubicación donde se estudiaron por primera vez rocas de esa edad. Por ejemplo, el período Jurásico lleva el nombre de las montañas Jura en Suiza y Francia.
épocas: Los períodos a veces se dividen aún más en épocas, que son unidades más pequeñas de tiempo geológico. Las épocas típicamente llevan el nombre de formaciones rocosas específicas o conjuntos fósiles.
Cómo se desarrolla la escala de tiempo geológica:
* Estratigrafía: Los geólogos estudian capas de rocas (estratos) para determinar sus edades relativas. Las rocas más antiguas se encuentran típicamente debajo de las rocas más jóvenes.
* fósiles: La presencia de fósiles puede ayudar a identificar la edad de las rocas y a correlacionar las unidades de rocas en diferentes ubicaciones.
* Citas radiométricas: Los científicos usan la descomposición radiactiva para determinar las edades absolutas de rocas y fósiles.
¿Por qué es importante la escala de tiempo geológica?
La escala de tiempo geológica es esencial para la comprensión:
* La historia de la vida en la tierra
* La historia del clima y el medio ambiente de la Tierra
* La formación de los continentes y los océanos de la Tierra
* La evolución de las rocas y los minerales
* El momento de eventos importantes en la historia de la Tierra
Es una herramienta fundamental para los científicos en una variedad de campos, incluyendo geología, paleontología, biología y ciencias ambientales.