Propiedades visuales:
* Color: Si bien no siempre es confiable, el color puede ser un punto de partida. Algunos minerales tienen colores distintivos (por ejemplo, la azurita es azul, la malaquita es verde).
* Streak: Esto se refiere al color del polvo del mineral cuando se frota en una placa de racha. Esto puede ser más consistente que el color.
* Luster: Cómo la luz se refleja en la superficie del mineral. Los ejemplos incluyen metálico, vidrioso, perlado, opaco y sedoso.
* Transparencia/Translucencia: Si la luz pasa a través del mineral (transparente), solo parcialmente (translúcido) o no en absoluto (opaco).
* Forma de cristal: La forma de los cristales del mineral (si está presente). Esto puede ser muy específico para ciertos minerales.
* escote y fractura: Cómo se rompe un mineral. La escisión es una ruptura suave a lo largo de los planos planos, mientras que la fractura es una ruptura irregular.
Propiedades físicas:
* Dureza: La resistencia de un mineral a los rascados. La escala de dureza de Mohs (de 1 a 10) se usa para comparar la dureza.
* Gravedad específica: La densidad del mineral en comparación con el agua. Esta es una relación del peso del mineral al peso de un volumen igual de agua.
* Magnetismo: Algunos minerales se sienten atraídos por un imán.
* Taste: Algunos minerales tienen un sabor distintivo (por ejemplo, halite - sal). Advertencia: Esto solo debe hacerse con minerales que se sabe que son seguros.
* olor: Algunos minerales tienen un olor característico, a menudo cuando se rayan o calientan.
* reacción a los ácidos: Algunos minerales reaccionan con ácidos (por ejemplo, efervescos de calcita con ácido clorhídrico diluido).
Otras consideraciones:
* Ubicación: La ubicación geográfica donde se encontró el mineral puede reducir las posibilidades.
* Minerales asociados: Otros minerales que se encuentran junto con el mineral desconocido pueden proporcionar pistas.
* contexto geológico: El tipo de roca circundante y los procesos geológicos pueden ser útiles.
Notas importantes:
* múltiples propiedades: El uso de múltiples propiedades para identificar un mineral es crucial. Confiar en una sola propiedad puede conducir a una identificación errónea.
* Herramientas especializadas: Para una identificación más precisa, es posible que necesite herramientas especializadas como una placa de racha, una escala de dureza, una lupa o incluso un microscopio polarizador.
* Ayuda profesional: Si no está seguro de identificar un mineral, consulte a un geólogo o mineralogista para obtener ayuda.
Identificar minerales puede ser un pasatiempo gratificante, pero requiere una observación cuidadosa, práctica y, a veces, la ayuda de expertos.