1. Subducción:
- En las zonas de subducción, una placa tectónica (la placa oceánica más densa) se desliza debajo de otra placa (ya sea oceánica o continental).
- A medida que la placa oceánica desciende, experimenta un aumento de la presión y la temperatura.
- Esto hace que el agua y otros compuestos volátiles atrapados en la corteza oceánica se liberen al manto circundante.
2. Fundación del manto:
- La liberación de agua actúa como un flujo, bajando el punto de fusión de la roca del manto.
- La roca del manto comienza a derretirse, formando magma.
3. Magma Rising:
- El magma, siendo menos denso que la roca sólida circundante, se eleva a través de la corteza.
- Este magma en ascenso puede agruparse en cámaras de magma, o puede continuar aumentando y estallando en la superficie, formando volcanes.
4. Tipos de volcanes:
- El tipo de volcán que se forma depende de la composición del magma y la tasa de erupción.
- Las zonas de subducción a menudo producen estratoscanes (también conocidos como volcanes compuestos), que son volcanes altos en forma de cono con pendientes pronunciadas.
- Estos volcanes se caracterizan por erupciones que pueden ser explosivas, debido al alto contenido de gas del magma.
En resumen:
Los volcanes se forman por encima de las zonas de subducción porque el proceso de subducción hace que el manto se derrita, produciendo magma que se eleva a la superficie y estalla. La presencia de agua liberada de la placa subductora juega un papel crucial en la reducción del punto de fusión de la roca del manto.